- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Castillo convoca a empresarios a invertir en Perú

Presidente Castillo convoca a empresarios a invertir en Perú

Durante el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, los mandatarios se comprometieron en articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal en zona fronteriza.

En su exposición en el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, el presidente Pedro Castillo hizo un llamado a empresarios a invertir en el Perú.

“Llamo desde este Gabinete Binacional a los empresarios de Colombia, de América Latina y el mundo, a acudir al Perú para invertir sin ningún temor”, expresó el presidente.

También resaltó la necesidad de trabajar en una agenda bilateral tanto en el papel como en la acción.

Además, señaló contar, por ejemplo, con fronteras sanas, sin temores ni discriminación, y sin contaminación ni corrupción, según información de Agencia Andina.

Minería Ilegal

En el jueves 13 de enero se realizó el VI Gabinete Binacional Perú-Colombia en la que participaron los mandatarios Pedro Castillo e Iván Duque.

Tras la reunión se firmó la Declaración Conjunta en la que se plantearon importantes puntos para ambas naciones.

Uno de los puntos fue el compromiso para articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal y otros delitos ambientales en la frontera, y que impactan negativamente en el bioma amazónico.

Para ello, según Andina, se acordó aunar medios y capacidades en contra de las economías criminales que afectan los recursos naturales en las periferias de los ríos Putumayo y Amazonas, a través de la planeación y ejecución de operaciones fluviales, terrestres y aéreas.

Sobre la reactivación económica pospandemia, se enfatizó continuar fortaleciendo la confianza de los inversionistas y empresarios.

Igualmente se buscará promover la relación comercial y el desarrollo de cadenas productivas entre ambos países.

Además, se reafirmaron la importancia de seguir garantizando la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones en el marco de la normativa aplicable.

Fondo Binacional

También se destacó los avances que, en medio de los impactos socioeconómicos de la pandemia covid-19, han tenido los proyectos financiados con el Fondo Binacional.

Estos proyectos se han orientado a fortalecer las cadenas de valor transfronterizo de cacao nativo de aroma y las cadenas productivas en piscicultura.

Así como utilizar la música como instrumento para el desarrollo de niños y jóvenes; y también garantizar la atención médica a mujeres embarazadas y recién nacidos.

Estos cuatro proyectos transfronterizos ascendieron a US$ 1.9 millones y fueron financiados con recursos del Fondo Binacional, administrados por el BID.

Asimismo, se reconoció la importancia del Fondo Binacional y celebraron su ampliación desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025.

En ese sentido, de acuerdo con Andina, el Perú anunció su próxima contribución al Fondo por US$ 3 millones.

De esa forma, ambos Estados continuarán financiando programas y proyectos que permitan consolidar procesos de integración y desarrollo humano sostenible, y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la frontera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...