- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngenieros químicos presentarán innovaciones y tendencias de la industria 4.0

Ingenieros químicos presentarán innovaciones y tendencias de la industria 4.0

El Capítulo de Ingeniería Química presenta un programa muy interesante y nutrido que cuenta con la participación de importantes empresas del Perú y del extranjero.

Con una serie de conferencias y actos protocolares, el Capítulo de Ingeniería Química del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CDLima – CIP), presidido por la Ing. CIP Gloria Contreras Pérez, celebrará del 22 al 28 de enero la tradicional Semana de Ingeniería Química.

Según informó la organización, el evento contará con dos jornadas presenciales (inauguración y clausura), que se llevarán a cabo en el Auditorio del Centro de Convenciones del CDLima (San Isidro), así como tres jornadas de presentaciones virtuales.

Más de 30 conferencias con diversos especialistas de empresas privadas, instituciones y asociaciones conforman la semana de conferencias, las cuales están divididas en distintas temáticas como perspectivas de las industrias energéticas y bioprocesos sostenibles; innovaciones y perspectivas de crecimiento de la industria textil; avances en el tratamiento de agua y de efluentes industriales y mineros; y seguridad de procesos, transición energética y gerencia en la industria de procesos 4.0.

El evento se inaugura el sábado 22 con la Misa de Acción de Gracias, a realizarse en la parroquia San Francisco de Borja. Por el “Día del Ingeniero Químico”

El lunes 24, el Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del CD Lima del CIP, inaugura las conferencias en el Auditorio de San Isidro. Ese día, el Dr. Ernesto Fischer, de Gas and LNG Consultad presenta el tema “Factores de procesos en el uso del gas natural”; la Mg. Joyce Villachica, por su parte, expondrá “Biotecnología de microalgas en el tratamiento final de efluentes mineros con valor agregado”; asimismo, la Ing. Regina Zúñiga de Compañía Backus del Perú, ofrecerá la charla “Escalamiento de operaciones unitarias en la industria cervecera”.

En el segundo día destacan las conferencias “La industria textil y la confección de trajes espaciales”, por el Mg. Manuel Sotero, catedrático de la UNI; Incalpaca se hace presente para hacer de conocimiento las nuevas tecnologías retos y oportunidades con el tema “Perú, productor de alpaca para el mundo”, expuesto por el Ing. Juan Pablo Rivera; en último turno tendrá su participación el tema “Implementación de inteligencia artificial para la programación en la industria de la tejeduría plana”, a cargo del Ing. Víctor Arias de Creditex.

El miércoles 26, desde diversos lugares del mundo vía Zoom, se presentan “Reúso de agua, una solución para la crisis hídrica” presentado por Ing. Juan Miguel Pinto, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua; “Autopsia de Membranas-daños irreversibles” por el Quim. Fernando del Vigo; “Desalinización del agua de mar para agricultura” por el Ing. Victor Casarreal; “Monitoreo en línea de arsénico en agua potable” por Ing. Julio Rodríguez, entre otras de monitoreo en plantas generadoras de energía solar y mediciones de flujo de gas, presentadas por el Ing. Carlos Villamil y el Ing. Raúl Flores, respectivamente.

La jornada del jueves 27 está dedicada a combustibles, lubricantes, la transición energética del oil&gas, seguridad de procesos, tecnología en procesamiento e y gerencia en la industria 4.0. Inicia las presentaciones el Ing. Luis Vega, Director de Total Energies con el tema “Hoja de ruta de sostenibilidad de lubricantes”; el Ing. Jesús Corrales presenta “La transición energética del Oil &gas”; el Ing. Pedro Ramos, Gerente de Calidad y Medioambiente de Refinería La Pampilla-Repsol expondrá sobre “Calidad de Combustibles”; el Mg. George Reinoso, Manufacturing Team Leader de Goodyear del Perú será el ponente del tema “Gestión de la mejora enfocada en la industria 4.0”

Asimismo, el Ing. Belisario Pérez Chávez, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur S.A, presentará la conferencia “SGA de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos”. Cierra la jornada el Ing. Adolfo Sánchez, Manufactoring Center Manager de ORICA con su conferencia “El aseguramiento de la calidad en el siglo XXI
Las actividades concluyen, el viernes 28, con la entrega de medallas y diplomas a los ingenieros que cumplen bodas de oro y bodas de plata. El cierre de conferencias estará a cargo del del Ing. Mario Contreras, Presidente del Directorio de Petroperú con el tema “Proyecto Talara, inicio de operaciones”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...