- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Cordillera: Inician segunda temporada de exploración

Proyecto Cordillera: Inician segunda temporada de exploración

Angold Resources ha obtenido una Resolución de Calificación Ambiental favorable del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile que le permite iniciar sus campañas de exploración.

Angold Resources Ltd. ha comenzado la segunda temporada de trabajo de campo en su proyecto Cordillera en el cinturón de oro de Maricunga en el norte de Chile. El programa incluye muestreo de suelo, geofísica, prospección y mapeo detallado en áreas que rodean el objetivo principal donde la Compañía recibió análisis de muestras de oro de ley mineral de hasta 11,95 g/t de oro (Au) de muestras de superficie.

El director ejecutivo de Angold, el Sr. Adrian Rothwell, declaró que «si bien esperamos comenzar a perforar en el proyecto Iron Butte en Nevada, este trabajo es fundamental para identificar objetivos de perforación convincentes y el tamaño potencial de Cordillera».

«El proyecto ha estado en gran parte inexplorado y hay gran potencial para victorias inesperadas», acotó.

Puntos claves

Permisos: La Compañía ha obtenido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA) que le permite iniciar sus campañas de exploración.

Ley alta: la mineralización de oro superficial en Cordillera se ha confirmado con leyes de 11,95 g/t Au, 7,6 g/t Au, 5,0 g/t Au, 3,7 g/t Au y otras, distribuidas en al menos cinco zonas anómalas de oro.

Nuevas zonas en la superficie: en octubre de 2021, el equipo de Angold encontró una zona previamente no reconocida (zona noreste) con vetas de estilo pórfido con bandas de cuarzo. Esta zona está ubicada aproximadamente a 1 km al noreste del objetivo principal con valores de oro de alta ley.

Otros aspectos destacados: El proyecto Cordillera comparte características con el yacimiento Caspiche. El tamaño de la huella de alteración es similar (ligeramente más pequeño) al observado en Caspiche y muestra una firma de alteración comparable.

La prospección y el muestreo del suelo se enfocan principalmente en la ubicación de estructuras auríferas y complementan el trabajo anterior completado por la Compañía a principios de 2021, incluida una zona recién descubierta con vetas de bandas de cuarzo tipo pórfido.

El proyecto Cordillera está estratégicamente ubicado tres kilómetros al norte del depósito de pórfido de cobre rico en oro Caspiche y ocho kilómetros al sur del depósito de pórfido de oro Maricunga.

Las perforaciones históricas y los trabajos mineros a pequeña escala atestiguan la existencia de oro de alta ley.

La geología identificada y mapeada en Cordillera muestra mineralización, alteración, litología y edades similares con el depósito de pórfido de oro y cobre Caspiche bajo la empresa conjunta Newmont-Barrick, ubicado 3 km al sur de Cordillera, ​​así como las intrusivas del Mioceno identificadas en la mina Maricunga muestra características similares con las unidades intrusivas mapeadas en Cordillera.

El procesamiento ASTER reconoció una huella de alteración de más de 2,4 km 2 en Cordillera. Es un poco más pequeño en tamaño en comparación con la huella de Caspiche (2,5 km2 ). Esto no considera, sin embargo, que Cordillera tiene delgados flujos andesíticos posminerales que cubren al menos el 40% del área mapeada. Pequeñas ventanas erosivas nos permiten detectar brechas hidrotermales alteradas y mineralizadas bajo la cubierta.

El muestreo en 2022 incluye mapeo detallado a escala de 1/200 a 1/500, muestreo de suelo, astillas de roca y otras muestras complementarias para espectrometría; Detección de pH y petrografía.

El objetivo de este programa es buscar extensiones de zonas mineralizadas conocidas, particularmente bajo cubierta a lo largo de su rumbo.

En 2021, Angold Resources completó un exitoso programa de exploración (Fase I) que consta de mapas geológicos/alteración (>26 km 2 ), muestreo de rocas, muestras sistemáticas de suelos, muestreo de pH/hidrógeno diferencial inverso (IDH) sobre la cobertura posmineral, Análisis hiperespectrales en rocas y suelos, levantamiento magnético terrestre limitado y 3D-IP e interpretación ASTER en las concesiones de la Compañía.

Estos trabajos han identificado cinco zonas mineralizadas de oro prometedoras con estructuras de vetas de cuarzo epitermales, pórfido y objetivos de brechas hidrotermales.

La Fase I implicó el Muestreo sistemático de superficie con 248 muestras de roca y más de 250 metros de zanjas/muestras; 425 muestras de suelo en una grilla regular y sistemática de 5 km x 4 km.

Todas las muestras se analizaron con TerraSpec Halo para análisis e interpretación espectral. Se seleccionaron muestras sistemáticas para pH/IDH sobre cobertura posmineral y zonas mineralizadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...