- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con el...

“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con el OEFA”

En RMTV, Pedro Gamio, exviceminsitro de Energía, sostuvo que el Estado debe también investigar y sancionar a los responsables de los derrames en la selva.

El exviceministro de Energía, Pedro Gamio, evaluó las respuestas que han tenido las autoridades frente al derrame de petróleo en Ventanilla.

Cuestionó la carencia en el caso de las multas que se imponen, las cuales no se dirigen al resarcimiento de las personas y/o grupos afectados.

“La omisión que tiene la norma peruana es que no incorpora entre los beneficiados con la multa a los afectados”, afirmó.

“En pocas palabras, la multa no garantiza el resarcimiento hasta donde sea posible del daño producido”, declaró en Rumbo Minero TV.

Tras ello, recomendó que, previa modificación legal, sí la mayor parte de la multa permite resarcir a los afectados, la población sentirá que las cosas funcionan mejor.

¿Menos organismos fiscalizadores?

Pedro Gamio también afirmó que en el Perú se observa una cantidad de entidades orientadas a fiscalizar y que compiten entre sí.

En ese sentido, se enfocó en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con OEFA. El Osinergmin no tiene mayor capacidad de sanción a diferencia del OEFA”, señaló.

Agregó que la capacidad de sancionar por el Osinergmin es limitada y no tiene el efecto coercitivo que sí tiene el OEFA.

“La mayor parte de las multas que pone el Osinergmin son judicializadas y en la práctica el Poder Judicial demora tanto que ante los usuarios da la sensación que hay impunidad”, manifestó.

En esa línea, reafirmó que no es común que haya tantas entidades que compitan y que la separación entre una y otra sea una línea gris muy delgada.

Frente ello, consideró que “lo óptimo sería que haya una sola institución y no tres o cuatro” orientadas a la fiscalización y supervisión ambiental.

Derrames en la selva

Por otro lado, enfatizó que el Estado no solo debe imponer su autoridad frente a la Refinería La Pampilla de Repsol; sino también a los que ocurren en la Amazonía.

Así, recordó que según el informe oficial del Osinergmin, en los últimos años se han derramado 10,000 barriles en la Amazonía.

Esto ha ocurrido, principalmente, por el desgaste de costuras en el Oleoducto Norperuano y por sabotaje.

“Estos derrames necesitan señalamientos, investigar a fondo y que funcione el Estado de derecho porque si hay la sensación de impunidad vamos de mal en peor”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...