- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransición de Antamina a mina subterránea empezaría en 2031

Transición de Antamina a mina subterránea empezaría en 2031

Según Víctor Gobitz, CEO de Antamina, la operación iniciaría en 2036 y la capacidad a tope de producción, en 2039.

En una presentación para el programa Cantera de Talentos para la Minería del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Víctor Gobitz confesó que Compañía Minera Antamina examina la posibilidad de cambiar su método de minado a tajo abierto por el de explotación subterránea en el largo plazo, debido a que encontraron zonas mineralizadas que se encuentran debajo del actual pit en desarrollo.

“La perforación más profunda realizada hasta la fecha encontró mineralización en el nivel 2,022 m, es decir, casi 1,200 metros por debajo del nivel proyectado más bajo del pit, lo que permite afirmar que hay continuidad en la mineralización hasta ese nivel”, explicó.

Al respecto, contextualizó que, a pesar de que se perforaron más de 1´100,000 metros hasta la fecha en el yacimiento, aún no ha sido delimitado en profundidad. Por ello, durante los últimos cinco años, perforaron 22,500 metros para continuar explorando los recursos subterráneos, y está en desarrollo un programa orientado a definir su potencial.

De acuerdo con el CEO de Antamina, sobre la mesa existe un mapa con los objetivos a alcanzar en determinados años hacia el nuevo método de explotación. Si la mineralización en profundidad responde a las expectativas de la empresa, la construcción de la mina subterránea empezaría en 2031; la operación, en 2036; y la capacidad a tope de producción, en 2039.

Renovación de flota

Otro de los mayores retos en el yacimiento es el crecimiento en el ratio de desbroce y en la distancia de acarreo de desmonte, lo que obligó a la empresa a renovar su flota con vehículos de mayor capacidad y recorrido que otorguen más productividad y generen menos costos.

En así que, actualmente, están en prueba seis modernos camiones mineros Ultra-Class de entre 380 y 400 toneladas, en complemento con los convencionales 92 Komatsu 930 E4SE (320 Ton), 2 Komatsu 980E4 (380 Ton) y 12 CAT 793 F (240 toneladas).

“Con esta flota, el material que removimos asciende a un rango de 650 mil y 750 mil toneladas por día; es decir, 270 millones de toneladas por año”, refirió el también presidente del IIMP.

Ore Sensing

Recordó, además, que Antamina es uno de los diez proveedores de cobre más grandes en el mundo, y que lejos de aumentar su oferta, confía en mantener su ritmo de producción, y es por ello que está preparando cambios a nivel de infraestructura y tecnología.

Precisamente, aplicaron a la pala y faja la técnica del Ore Sensing para clasificar el material extraído en mineral o desecho antes de que entren en cuellos de botella de producción y pasos de trituración y concentración más costosos en el proceso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...