- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP lucha por alcanzar sus metas de bombeo con el petróleo en...

OPEP lucha por alcanzar sus metas de bombeo con el petróleo en máximos de siete años

La OPEP bombeó 28,01 millones de bpd en enero, según el sondeo, lo que supone un aumento de 210.000 bpd con respecto al mes anterior.

Agencia Reuters.- La producción de petróleo de la OPEP en enero volvió a estar por debajo del aumento previsto bajo un acuerdo con sus aliados, mostró el lunes un sondeo de Reuters, lo que pone de manifiesto los problemas de algunos productores para bombear más, incluso cuando los precios cotizan en máximos de siete años.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 28,01 millones de barriles por día (bpd) en enero, según el sondeo, lo que supone un aumento de 210.000 bpd con respecto al mes anterior. Sin embargo, no alcanza el incremento de 254.000 bpd permitido bajo el acuerdo de suministros.

La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están levantando gradualmente los recortes a la producción implementados en 2020, a medida que la demanda se recupera de los peores efectos de la pandemia del COVID-19.

La OPEP+ se reúne el miércoles y se espera que mantenga sus planes previamente acordados, a pesar de la subida de los precios del petróleo a un máximo de siete años cerca de los 92 dólares por barril.

«No espero que se desvíe mucho del plan», dijo un delegado de la OPEP+ sobre la reunión del miércoles.

El acuerdo de la OPEP+ permitió un aumento total de la producción de 400.000 bpd en enero, de los cuales unos 254.000 bpd son compartidos por los 10 miembros de la OPEP que participan en él, muestran los documentos de la organización.

Con una producción inferior al aumento previsto, el cumplimiento de los recortes prometidos por la OPEP aumentó al 132% en enero, mostró el sondeo, frente al 127% del mes anterior.

Se espera que la OPEP+ proceda el miércoles a otro aumento de la producción de 400.000 bpd en marzo, aunque dos fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que el alza de los precios podría llevar al grupo a considerar otras medidas.

Aumento de la producción saudí

La mayor subida en enero la protagonizó Arabia Saudita, el principal productor de la OPEP, que elevó su bombeo en gran medida según lo prometido bajo el acuerdo.

La segunda mayor fue de Nigeria, que aumentó los envíos de crudo Forcados tras el levantamiento de la fuerza mayor. Su bombeo continúa mostrando un declive de largo plazo y el cumplimiento nigeriano, con un 253%, es uno de los mayores de la OPEP, según el sondeo.

Emiratos Árabes Unidos y Kuwait cumplieron con sus cuotas más altas, mientras que Venezuela, que está exenta del acuerdo, bombeó más luego de que frenó años de descenso de su producción.

El bombeo disminuyó o no aumentó en Angola, Congo, Libia, Irak e Irán, según el sondeo, en muchos casos debido a la falta de capacidad para producir más o a interrupciones imprevistas.

La producción disminuyó en Irak, según el sondeo. Fuentes del sector señalaron que las exportaciones del sur del país fueron menores que lo previsto, aunque la breve interrupción del oleoducto iraquí a Ceyhan, Turquía, no afectó a los envíos.

«Sospecho que compensaron la breve pérdida del oleoducto con el retiro de inventarios», dijo una fuente del sector que hace un seguimiento del suministro de la OPEP.

Irán bombeó a niveles estables en enero. Las prolongadas conversaciones sobre la reactivación de su pacto nuclear con las potencias mundiales, que permitiría un aumento de las exportaciones de petróleo, aún no han dado frutos.

El sondeo de Reuters tiene como objetivo seguir la oferta en el mercado y se basa en datos de transporte marítimo proporcionados por fuentes externas, datos de flujos de Refinitiv Eikon, información de empresas de seguimiento de buques cisterna petroleros como Petro-Logistics, así como información proporcionada por fuentes de las compañías petroleras, la OPEP y consultores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...