- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem espera pronta aprobación del proyecto de ley que permitirá reducir tarifas...

Minem espera pronta aprobación del proyecto de ley que permitirá reducir tarifas eléctricas

El viceministro de Electricidad señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del FOSE, permitirá un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila, señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, permitirá un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Explicó que esta iniciativa plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

El viceministro Dávila explicó que este proyecto procura ajustar hacia un equilibrio las tarifas eléctricas en favor de la población, en un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que durante los últimos años la tarifa eléctrica barata solo benefició a los grandes consumidores.

Cabe precisar que el FOSE existe desde el año 2001, y es un mecanismo de subsidio cruzado, mediante el cual 3 millones de hogares con recibos mayores a 80 soles mensuales (consumos mayores a 100 KWh) pagan recargo del 4%, con este dinero se beneficia a 4.9 millones de hogares que pagan menos de 80 soles (se paga parte de su recibo a usuarios con consumos menores a 100 KWh).

Dávila detalló que debido a una distorsión del mercado eléctrico de oferta y demanda durante los últimos años, los grandes consumidores pagan en promedio 40 dólares por 1000 KWh, mientras que los 33 millones de peruanos pagan 77 dólares por 1000 KWh, es decir que un padre de familia o una ama de casa, paga casi el doble por la misma unidad de energía.

Asimismo, señaló que existen 2,552 grandes consumidores de energía eléctrica en el país (ninguno de estos usuarios corresponde a la clase media o son pequeños empresarios), y que a pesar de consumir más de 80 soles mensuales (más de 100 kWh), no pagan FOSE en sus recibos.

Por ello, esta norma pretende corregir este desequilibrio, haciendo que esos grandes consumidores paguen también el mecanismo FOSE, que servirá para subsidiar las tarifas eléctricas de los 33 millones de peruanos, debido a que toda la población será beneficiada con descuentos en sus recibos de luz de entre 1 y 16%, y ningún usuario regulado (hogares) se afectará con esta ley.

El viceministro Dávila saludó que el proyecto haya sido aprobado por la comisión de Energía y Minas del Congreso e invocó para que el Pleno del Congreso lo apruebe próximamente, convirtiendo la iniciativa del Ejecutivo en ley, en beneficio de millones de peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...

[Exclusivo] Presidenta de PERUMIN 37 plantea fortalecer producción cuprífera por demanda creciente de Alemania

Las relaciones entre Perú y Alemania en su cumbre. En 2025, el país europeo es aliado estratégico en PERUMIN 37. La presidenta del evento, Jimena Sologuren, destacó que esta designación reconoce la calidad de la ingeniería alemana y el...

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...