- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno decide este lunes si levanta suspensión de La Pampilla

Gobierno decide este lunes si levanta suspensión de La Pampilla

Ello a fin de evitar el desabastecimiento de combustible en el mercado interno. En tanto, Repsol estima finalizar limpieza en zonas de difícil acceso para marzo.

A fin de evitar el desabastecimiento en el mercado interno, el Gobierno decidirá este lunes levantar la suspensión de las operaciones de carga y descarga de combustibles líquidos en la Refinería La Pampilla de Repsol.

El punto más crítico es la provisión de combustibles para las embarcaciones, ya que la operación de carga no está operando.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los otros dos temas en el que aún hay recursos es para combustibles de avión pero solo para diez días. Y en el caso del transporte terrestre, el problema sería el tema logístico por los tanques que están disponibles y las colas que camiones que se generarían en Callao o Conchán.

En diálogo con TV Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, dijo que «tenemos que hacer que La Pampilla siga produciendo hidrocarburos para no desabastecer de combustibles el país».

Asimismo, indicó que sólo Petroperú podría sostener el abastecimiento por un mes, pero luego entraría en crisis.

Sobre el levantamiento de la suspensión remarcó que «una cosa es la remediación ambiental y otra cosa es la parte económica».

Repsol estima finalizar limpieza en zonas de difícil acceso para marzo

El director de Seguridad Medioambiental de Repsol, José Terol, señaló que la empresa terminaría la limpieza de la costa central de Perú – afectada por el derrame de más de 12.000 barriles de petróleo – en marzo y no a finales de febrero, como se había estimado anteriormente.

“A mediados de febrero ya no habrá manchas en el mar. Estimamos que si las condiciones meteorológicas nos acompañan será a mediados del mes de marzo (que finalice la recuperación de las playas e islas alcanzadas por el crudo)”, señaló Terol a la prensa, según informó la agencia AFP.

Terol sostuvo que “en un escenario optimista los trabajos (de limpieza de crudo) en la zona de difícil acceso terminarán a finales de marzo”. Explicó que aquellas zonas como acantilados y roqueríos, la limpieza tomará más tiempo.

Actualmente, el centro de operaciones de Repsol trabaja para monitorear la limpieza del litoral peruano apoyado por 18 satélites que toman imágenes, desde el espacio, de las manchas de crudo en el mar y playas.

“El operativo alcanza casi las 3.000 personas repartidas de la siguiente manera: tenemos 2.400 en el lado tierra, 500 en el mar y 90 en centro de operaciones y comando”, explicó Terol.

Se conoció que hasta ahora ha sido recuperado el 32% del crudo derramado y que dos veces al día especialistas de Repsol sobrevuelan la zona afectada en helicóptero.

“Estamos trabajando día y noche para resolver y procesar información para tomar las mejores decisiones”, añadió Terol, indicando que Repsol ha contratado a 50 empresas extranjeras especialistas en derrame de petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...