- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinado subterráneo será el método más utilizado en el futuro

Minado subterráneo será el método más utilizado en el futuro

El 43% del total de operaciones mineras en el planeta usan el método de minado subterráneo, y es el responsable del 12% de la producción global, según un informe de McKinsey & Company de julio del 2021.

Hace unos años, la compañía Newmont anunció la metamorfosis de su mina a cielo abierto en Cajamarca a una operación subterránea, a la cual denominó Yanacocha Sulfuros, con la que incrementará su producción de oro en 15% e invertirá US$ 2,250 millones.

Y, hace unos días, Antamina, empresa con 20 años de actividad minera a cielo abierto en Áncash, caviló la idea de mutar hacia la producción subterránea a partir del 2036, debido a que encontró mineralización por debajo del actual tajo en desarrollo.

Se trata de dos referentes mineros en el Perú y el mundo que están apostando por cambiar su método de explotación de recursos, en consonancia con otros importantes actores del sector, “lo que hace pensar que las operaciones a tajo abierto migrarán a sistemas de minado subterráneo, debido a la continuidad de la mineralización en profundidad”, proyectó el Ing. Alfredo Pacheco, durante una charla magistral en Cantera de Talentos para la Minería.

En este programa de capacitación profesional que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el especialista refirió que el 43% del total de operaciones mineras en el planeta usan el método de minado subterráneo, y es el responsable del 12% de la producción global, de acuerdo con el informe que publicó McKinsey & Company en julio del 2021.

Pero la decisión de pasar de un método de explotación a otro requiere, evidentemente, de la estrategia de planeamiento, la cual evalúa distintos factores, como los costos de minado, la infraestructura del sitio, la planta de procesamiento, cumplimiento ambiental y permisos.

“Las minas no se copian. Todas tienen sus propias condiciones y restricciones naturales. Por tanto, cada mina tiene un modelo de valor y costo único. Tiene variables distintas a gestionar, entre ellas: el ancho de veta, calidad de roca, buzamiento, ubicación espacial, contaminantes, agua y leyes de mineral”, diferenció.

Problemas comunes en planeamiento

Y si bien cada mina es distinta a la otra, el planeamiento está presente en todas ellas, por lo que es de esperar que surjan problemas comunes en los planes de corto plazo.

En ese sentido, Alfredo Pacheco expuso que los inconvenientes que suelen observarse son la planificación aislada y dispar, el cumplimiento parcial del plan, la mala rendición de cuentas por los resultados, los planes altamente manuales, a débil comunicación interfuncional y las acusaciones entre las áreas de ingeniería y operaciones.

Por último, señaló que el planeamiento presenta tres etapas: conceptual, prefactibilidad y factibilidad, siendo que los costos tienen más presencia en la última etapa, mientras que el riesgo tiene mayor intervención en la primera etapa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...