- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinado subterráneo será el método más utilizado en el futuro

Minado subterráneo será el método más utilizado en el futuro

El 43% del total de operaciones mineras en el planeta usan el método de minado subterráneo, y es el responsable del 12% de la producción global, según un informe de McKinsey & Company de julio del 2021.

Hace unos años, la compañía Newmont anunció la metamorfosis de su mina a cielo abierto en Cajamarca a una operación subterránea, a la cual denominó Yanacocha Sulfuros, con la que incrementará su producción de oro en 15% e invertirá US$ 2,250 millones.

Y, hace unos días, Antamina, empresa con 20 años de actividad minera a cielo abierto en Áncash, caviló la idea de mutar hacia la producción subterránea a partir del 2036, debido a que encontró mineralización por debajo del actual tajo en desarrollo.

Se trata de dos referentes mineros en el Perú y el mundo que están apostando por cambiar su método de explotación de recursos, en consonancia con otros importantes actores del sector, “lo que hace pensar que las operaciones a tajo abierto migrarán a sistemas de minado subterráneo, debido a la continuidad de la mineralización en profundidad”, proyectó el Ing. Alfredo Pacheco, durante una charla magistral en Cantera de Talentos para la Minería.

En este programa de capacitación profesional que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el especialista refirió que el 43% del total de operaciones mineras en el planeta usan el método de minado subterráneo, y es el responsable del 12% de la producción global, de acuerdo con el informe que publicó McKinsey & Company en julio del 2021.

Pero la decisión de pasar de un método de explotación a otro requiere, evidentemente, de la estrategia de planeamiento, la cual evalúa distintos factores, como los costos de minado, la infraestructura del sitio, la planta de procesamiento, cumplimiento ambiental y permisos.

“Las minas no se copian. Todas tienen sus propias condiciones y restricciones naturales. Por tanto, cada mina tiene un modelo de valor y costo único. Tiene variables distintas a gestionar, entre ellas: el ancho de veta, calidad de roca, buzamiento, ubicación espacial, contaminantes, agua y leyes de mineral”, diferenció.

Problemas comunes en planeamiento

Y si bien cada mina es distinta a la otra, el planeamiento está presente en todas ellas, por lo que es de esperar que surjan problemas comunes en los planes de corto plazo.

En ese sentido, Alfredo Pacheco expuso que los inconvenientes que suelen observarse son la planificación aislada y dispar, el cumplimiento parcial del plan, la mala rendición de cuentas por los resultados, los planes altamente manuales, a débil comunicación interfuncional y las acusaciones entre las áreas de ingeniería y operaciones.

Por último, señaló que el planeamiento presenta tres etapas: conceptual, prefactibilidad y factibilidad, siendo que los costos tienen más presencia en la última etapa, mientras que el riesgo tiene mayor intervención en la primera etapa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...