- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGran minería en Perú implementa robótica para inspección de canales y ductos...

Gran minería en Perú implementa robótica para inspección de canales y ductos en infraestructura de relaves

A partir de visitas en campo, la startup de tecnología Tumi Robotics desarrolló y validó una solución de hardware, software y algoritmos propietarios a medida para este proyecto.

En industrias extractivas, asegurar el óptimo estado de infraestructura como galerías subterráneas, canales o túneles de relave, y cuerpos de agua representa desafíos logísticos y de seguridad para quienes realizan estas operaciones.

El uso de robots para estas tareas es una innovación que garantiza la seguridad y reducción de los tiempos de parada. Recientemente, junto con la startup Tumi Robotics, una empresa de gran minería implementó con éxito robots teleoperados para el monitoreo e inspección de espacios confinados, de difícil acceso.

Con un alto nivel de prioridad, se tenía la necesidad de identificar la integridad de tuberías subterráneas al norte del país, en una minera de tajo abierto. Con este fin, se requería un análisis confiable sobre el estado de las estructuras, con información de alta calidad y recolectada con rapidez, asegurando la continuidad de la operación.

En una primera visita de campo, se visualizó el área de trabajo y se definió la ubicación para la estación de control. A través de un robot provisto de cámaras y sensores LiDAR, se registró en tiempo real la longitud recorrida. Con una grabación, se identificó la ubicación exacta de las características a lo largo de cada una de las tuberías inspeccionadas, lo cual fue presentado en una reconstrucción digital 3D.

“En casos como este, una inspección tradicional de tuberías con trabajadores implica un importante riesgo para la salud y seguridad, al tratarse de espacios confinados, estrechos e inclinados, y sin obtener información suficiente sobre su integridad”, explica Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics.

“Gracias a soluciones robóticas, se puede monitorear más kilómetros en una menor cantidad de tiempo, con tecnología diseñada a medida en nuestro país”, añade.

Como resultado, a partir del análisis estructural realizado, se identificaron mejoras que fueron atendidas por parte de la minera. A partir de esta experiencia, además, se ha contemplado un incremento en la periodicidad de inspección de infraestructura de difícil acceso, para así garantizar la idoneidad y continuidad de las operaciones.

Tumi Robotics es la startup peruana líder en soluciones tecnológicas que integra robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial para incrementar la sostenibilidad, productividad y seguridad en rubros como minería, energía e hidrocarburos.

Bajo la dirección de su CEO, Francisco Cuéllar, Tumi Robotics se dispone a convertirse en un referente en robótica a nivel regional, en el marco del cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y con el respaldo de la aceleradora de hardware HAX, parte de SOSV, basada en China y Estados Unidos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...