- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinam presenta balance de trabajo realizado en la zona del derrame de...

Minam presenta balance de trabajo realizado en la zona del derrame de petróleo

El OEFA ha iniciado procedimientos sancionadores, donde la multa podría ser hasta por 4000 UIT en cada caso, que en total podría ascender a S/ 55 200 000 (cincuenta y cinco millones doscientos mil soles).

A un mes de ocurrido el derrame de petróleo en el litoral de Ventanilla, causado por la empresa Repsol, el Ministerio del Ambiente (Minam) dio a conocer los principales resultados de las intervenciones y acciones sectoriales realizadas en el marco de esta emergencia ambiental.

En la fecha, el ministro Modesto Montoya realizó un sobrevuelo en las zonas afectadas, acompañado por la presidenta (e) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría; y por Milagros Pozo, directora de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del OEFA.

Tras el sobrevuelo, las autoridades del sector Ambiente realizaron una conferencia de prensa, a la que se sumó el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Ramírez.

El OEFA impuso a la empresa Repsol tres multas de 100 UIT, cada una, por el incumplimiento de tres de las catorce medidas administrativas dictadas.

Las multas ascienden a S/1 380 000 (un millón trescientos ochenta mil soles) de acuerdo al siguiente detalle: identificación de las zonas afectadas por el derrame; limpieza de las zonas afectadas; y contención y recuperación de hidrocarburos.

Asimismo, el OEFA ha iniciado procedimientos sancionadores, donde la multa podría ser hasta por 4000 (UIT) en cada caso, que en total podría ascender a S/ 55 200 000 (cincuenta y cinco millones doscientos mil soles).

Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizó trabajos de recuperación de petróleo en la zona marinocostera de las dos áreas naturales protegidas afectadas por el derrame.

Vale precisar que Repsol ha contratado a empresas como TTT Grupo Morikawa, Aiuka, Cerper, Lamor y Clean Pacific, entre otras; para realizar la limpieza y recuperación del petróleo en el mar y las playas afectadas, dentro y fuera de las áreas naturales protegidas involucradas.

Tras un mes de actividades y monitoreo de Sernanp, las cifras son las siguientes:

  • Solo en la Zona Reservada Ancón, de 28 000 galones extraídos de agua con hidrocarburos, se ha colectado un aproximado de 7000 galones de petróleo puro. Estas acciones de limpieza son realizadas diariamente por el Sernanp, usando dos equipos Skimmers, en la playa Pocitos, Bahía de Ancón y al interior de la Zona Reservada Ancón.
  • Se cuenta con un equipo permanente de unos 15 especialistas y guardaparques que trabajan por turnos para reducir su exposición al petróleo.
  • Se registró un total de 260 aves muertas, siendo el guanay la especie más dañada.
  • Fueron ocho las especies afectadas: seis aves (Piquero peruano, Pingüino de Humboldt, Guanay, Gaviota peruana, Pelicano, Chuita y Zarcillo) y dos mamíferos (nutria y lobo chusco)
  • Fueron 68 aves rescatadas, trasladadas y entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrita al MINAGRI, para su atención veterinaria y posterior recuperación en el Parque de Las Leyendas.
  • Se cuenta con el apoyo de 87 voluntarios, estudiantes de carreras especializadas (biología, veterinaria e ingeniería ambiental), procedentes de las universidades: Científica del Sur, Faustino Sánchez Carrión, Nacional de Ingeniería, Federico Villareal, Agraria La Molina, Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente la USIL. A todos ellos se les entregaron los equipos de seguridad necesarios.
  • Se ha iniciado el procedimiento administrativo sancionador de conformidad con el D.S. n.° 002-2022-MINAM, que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por afectación a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de administración nacional. Esta norma califica este hecho como infracción administrativa muy grave y establece una sanción que puede alcanzar hasta las 10 000 UIT (S/46 000 000).
  • El Sernanp otorgó los permisos necesarios solicitados por Repsol para ingresar a las ANP afectadas. La empresa de hidrocarburos hizo un solo pedido para la empresa TTT Grupo Morikawa, la cual fue autorizada en el día, el 7 de febrero. Para el ingreso de las otras empresas, como AIUKA y CERPER, Repsol no ha cumplido con enviar el respectivo Plan de Trabajo; sin embargo, no se le ha impedido el ingreso a las ANP para realizar las actividades de limpieza.

Documentos oficiales de Sernanp a Repsol

En cumplimiento estricto de las normas legales vigentes, el Sernanp ha remitido documentos oficiales a la empresa Repsol, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • 18.01.22: Carta N° 029-2022-SERNANP-DGANP. Se solicita a Repsol que, con carácter de muy urgente, implemente acciones para la contención y recuperación del hidrocarburo en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras–Islotes de Pescadores y en la Zona Reservada Ancón.
  • 20.02.22: Carta N° 032-2022-SERNANP-DGANP. Se solicita a Repsol la implementación de acciones concretas en el ámbito de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-Islotes Grupo de Pescadores y Zona Reservada Ancón, en relación con el derrame de petróleo ocurrido en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2 de Refinería La Pampilla – Ventanilla.
  • 25.01.22: Carta N° 041-2022-SERNANP-DGANP. Se solicitó a Repsol la remisión, con carácter de urgente, el plan de acción o documento similar con las acciones que vienen implementando y las que se implementarán para remediar las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. A la fecha no se ha tenido respuesta por parte de REPSOL.
  • 04.02-22: Carta N° 060-2022-SERNANP-DGANP. Se reitera a Repsol que presente el plan de acción o documento similar que plasme las acciones que vienen implementando y las que se implementarán para remediar las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
  • 10.02-22: Carta N° 067-2022-SERNANP-DGANP. Se REITERA, por segunda vez, a REPSOL el pedido del plan de acción con las acciones que vienen implementando y las que se implementarán para remediar las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos en el ámbito de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

A la fecha, no se ha recibido respuesta alguna por parte de Repsol a los documentos remitidos.

El Minam reitera su profundo compromiso para continuar con los procesos y actividades que contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y la salud de la población de las zonas afectadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...