- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAMineros SA espera alza de hasta 9% en producción de oro para...

Mineros SA espera alza de hasta 9% en producción de oro para el 2022

Asimismo, señalaron que, la producción del año pasado estuvo, aproximadamente, 3,40 % por debajo de 2020.

Mineros SA anunció que cumplió la guía de producción de oro para 2021 y brindó orientación sobre la producción y sus costos que tiene previstos para 2022. 

De acuerdo con la empresa minera, la producción del año completo y del cuarto trimestre de 2021 quedó en 261.767 onzas de oro, lo que se encuentra dentro de la mitad superior de la guía de producción anual de la compañía pasando de 250.000 onzas a 267.000. 

Sin embargo, la producción del año pasado estuvo, aproximadamente, 3,40 % por debajo de 2020, cuando entonces se produjeron alrededor de 271.000 onzas de oro. 

Además, se reportaron 65.133 onzas de oro producidas en el cuarto trimestre del año pasado.

Guía de producción y costos para 2022

Mineros espera una producción de oro entre 262.000 onzas de oro a 285.000 onzas para 2022, reflejando un aumento de entre 0 % y 9 % respecto a la producción de 2021. Se espera que los costos de efectivo por onza de oro vendida disminuyan en 2022 a entre US$1.090 y US$1.180.

De acuerdo con los costos en efectivo por onza de oro vendida, también se espera que los costos de mantenimiento totales (Aisc) por onza de oro vendida disminuyan en 2022 a entre US$1.350 y US$1.450.

Andrés Restrepo, presidente y director ejecutivo de Mineros, comentó que “Mineros tuvo un sólido cuarto trimestre y finalizó el año en la mitad superior de nuestra guía de producción para 2021. A medida que avanzamos, la Compañía continuará enfocándose en ser un operador confiable y rentable”.

Y agregó que “mientras avanzamos en nuestra cartera altamente prospectiva de proyectos de crecimiento. De cara al futuro, proyectamos un sólido crecimiento de la producción para 2022”.

El directivo destacó que para concretar sus objetivos de crecimiento se continuará con la estrategia de invertir en sus activos clave y evaluar nuevas oportunidades. Las operaciones avanzan según lo planeado en Colombia y Nicaragua, donde se complementa la producción con mineros formales y artesanales, respectivamente.

“Nuestra relación única con los mineros artesanales en Nicaragua tiene varios beneficios significativos para Mineros, incluida una contribución positiva a nuestra licencia social para operar y un alto grado de flexibilidad dentro de nuestras operaciones de Hemco. Nuestra relación con los mineros formalizados en Colombia es beneficiosa para todos los involucrados, y continuaremos fortaleciendo estas relaciones en el futuro”, precisó Restrepo.

Entre tanto, se compró la Propiedad Gualcamayo en Argentina a fines de 2018, con el objetivo de explotar la mineralización de óxido de oro, extender la vida útil de la mina y emprender una exploración enfocada en delinear nuevas zonas de mineralización de óxido de oro, mientras se evalúa el potencial para extraer el Proyecto de Carbonatos Profundos: un depósito de sulfuro de oro que se encuentra debajo de las operaciones mineras actuales.

“Como hicimos anteriormente con Hemco Property en Nicaragua, estamos invirtiendo en este activo para evaluar completamente su potencial de crecimiento futuro a largo plazo”, recalcó Andrés Restrepo.

De acuerdo con la compañía, la producción anual de 73.129 onzas de oro de la propiedad aluvial Nechi en Colombia estuvo en el extremo superior de la guía de 2021 y 5 % por debajo de la producción de 2020.

La leve reducción en la producción en 2021 con respecto al año anterior es resultado de modificaciones al plan de mina debido a un retraso en la recepción de los permisos ambientales, los cuales ya han sido recibidos y la venta de la mina subterránea La Ye a mediados de 2020.

En Nicaragua, la producción anual combinada total de 127.151 onzas de oro de Hemco Property y la minería artesanal estuvo en el extremo superior de la guía y 4 % más que la producción de 2020.

Además, la producción de oro de las minas Panamá y Pioneer fue inferior a lo anticipado debido a las interrupciones en la cadena de suministro global, lo que resultó en demoras en la adquisición de equipos y suministros de minería por parte del contratista en el sitio.

Sin embargo, Mineros tiene la flexibilidad de variar la cantidad de material mineralizado que compra a los mineros artesanales, de modo que la producción anual total de Nicaragua no se vea afectada negativamente.

La producción anual de 61.487 onzas de oro de la Propiedad Gualcamayo en Argentina estuvo cerca del punto medio de la guía y 15 % más baja que en 2020. La compañía destacó que se anticipó la disminución en la producción durante 2021 a medida que la mina de óxido de oro existente se acerca al final de su vida útil.

Orientación de Mineros 2022

La empresa productora de oro anunció una guía de producción para 2022 de 262.000 onzas de oro a 285.000, evidenciando un aumento de entre 0 % y 9 % con respecto a la producción de 2021.

Se espera que la producción anual de oro para 2022 en la propiedad aluvial de Nechi en Colombia aumente a 82.000 onzas a 92.000, un incremento de 12 % a 26 % con respecto a la producción de 2021.

Entre tanto, el aumento anticipado en la producción de 2022 se atribuye, principalmente, a que la compañía comenzó la minería en áreas que recibieron permisos ambientales en octubre de 2021, como se discutió anteriormente.

También hay un modesto incremento en la producción atribuible a la cantidad de material mineralizado comprado a terceros mineros formalizados, enfocado en el reprocesamiento de relaves.

Este oro comprado a minas de terceros compensa en parte la producción de la mina La Ye, que fue vendida por la firma en 2020. El material mineralizado de mineros de terceros formalizados se compra con un descuento porcentual sobre los precios al contado del oro, por lo que el costo para Mineros varía como resultado directo de las variaciones en el precio de mercado del oro.

Este acuerdo brinda beneficios no financieros a Mineros al mejorar su licencia social para operar en la región.

En la Propiedad Aluvial Nechi en Colombia, la empresa minera anticipó que los costos de efectivo y Aisc por onza de oro vendida en 2022 disminuirán en 14 % – 17 % y 7 % – 8 %, respectivamente, en comparación con la guía de 2021.

Vale decir que la disminución en Aisc es el resultado de una mayor producción de oro, que se ve parcialmente compensada por un aumento en los gastos de capital de sostenimiento por única vez para la renovación de las instalaciones hidroeléctricas y la infraestructura minera adicional.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...