- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresentan Comedor Popular N° 450 con conexión gratuita al gas natural

Presentan Comedor Popular N° 450 con conexión gratuita al gas natural

Ministro Palacios indicó que tienen proyectado para este año llegar al millar de comedores populares con conexión gratuita de gas natural, pues no solo promueve el ahorro, sino que permite también el acceso a una mejor calidad de vida en las familias de escasos recursos.

Con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, participó de la puesta en funcionamiento del comedor popular número 450, que ya cuenta con una conexión gratuita al gas natural, gracias al Programa BonoGas para instituciones sociales, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), que es administrado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Palacios resaltó que «el proceso de Masificación de Gas Natural es una de las tareas principales iniciadas por este Gobierno, por eso resulta satisfactorio saber que ya son miles de hogares los beneficiados con este apoyo que brindamos».

«Con este comedor llegamos a la cifra de 450 y tenemos proyectado que a fin de año llegar al millar de comedores populares con una conexión gratuita de gas natural”, dijo.

Señaló que el Programa BonoGas no solo está en Lima y Callao, sino también beneficiará a pobladores de las regiones de La Libertad, Ica, Lambayeque, Áncash, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Tacna. Precisamente, anunció que en los próximos días se inaugurará el primer comedor popular en el interior del país con este tipo de beneficio.

El ministro Palacios remarcó que el acceso al gas natural es un servicio público al que tienen derecho todos los peruanos, porque no solo promueve el ahorro, sino también permite el acceso a una mejor calidad de vida en las familias, sobre todo de escasos recursos económicos.

Fue enfático al señalar que, así como el Gobierno realiza este apoyo de índole social a los comedores populares, también puede brindar apoyo a otras instituciones como albergues y asilos, por lo que invitó públicamente a quienes aún no se acogen a este beneficio, a que lo hagan.

Reiteró finalmente que, con el gas natural, los comedores populares tienen acceso al uso de una energía más limpia, eficiente y económica.

“Con el uso de gas natural, se pueden preparar alimentos con energía menos contaminante que la leña o combustibles líquidos, lo que permite evitar la aparición de enfermedades respiratorias, entre quienes trabajan en comedores populares”, finalizó.

El comedor popular favorecido es el “Hermano Mayor Cosmovisión” del distrito de Ventanilla (Callao), el cual es administrado por siete madres de la zona, que reparten entre 80 y 100 raciones diarias de alimentos. Antes usaban entre 4 a 5 balones de gas al mes y ahora su gasto se redujo a menos de la mitad.

Participó también de este acto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...