La obra cuenta con un aproximado de 5,991 personas, trabajando bajo estrictas medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19.
Ministro Palacios realizó visita técnica a la Refinería de Talara y confirmó avance del 97% de megaproyecto, que contribuirá al desarrollo del país produciendo combustible más limpio.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, llegó a la región Piura acompañado de un equipo de especialistas de su sector, para realizar una visita técnica y supervisar el avance de los trabajos del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), obra de ingeniería que reúne los estándares más altos de tecnología y competitividad de la región.
“Esta importante modernización va a contribuir al desarrollo de nuestro país. Vamos a obtener una muy alta calidad en todos los productos que se van a desarrollar en esta planta, porque la Refinería de Talara, concluido su proceso de modernización, se encontrará entre las siete refinerías de más alta calidad de todo el mundo por la tecnología que emplea”, señaló el ministro durante su recorrido.
La nueva refinería de Talara está calificada como de Conversión Profunda, debido a que es capaz de reprocesar los residuales, de bajo valor comercial, resultantes de los primeros procesos de refinación, para convertirlos en combustibles de alto valor comercial como el Diesel y gasolinas; y estará en capacidad de procesar 95 mil barriles de petróleo por día.
El avance integral del proyecto es actualmente de 97%, y la obra cuenta con un aproximado de 5,991 personas, trabajando bajo estrictas medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19.
Asimismo, la mano de obra local no calificada tuvo una participación del 96.2%, superando ampliamente el mínimo establecido en el Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y contribuyendo a la generación de empleo en la región.
El ministro Palacios señaló que, durante el recorrido por las instalaciones, ha confirmado el gran avance de la obra y señaló que todo va quedando listo para la próxima puesta en marcha de las unidades operativas, en el mes de abril.
“Este megaproyecto es el futuro del desarrollo en nuestro país, representa nuestra identificación. Esta obra es producto del esfuerzo del Estado peruano para tener una refinería con alta tecnología. Aquí se producirá combustible de alta calidad con mínimo cantidad de azufre y estará al servicio de todos los peruanos”, enfatizó el ministro de Estado.
El proyecto de modernización de la refinería de Talara comprende la instalación de 16 nuevas unidades de procesos de última tecnología, que tienen como función principal la transformación de la materia prima de petróleo crudo en combustibles, siendo los principales procesos los de destilación, retiro de azufre, incremento del octanaje de gasolinas, conversión de residuales en Diesel, gasolinas y GLP, entre otros.
Durante el recorrido, el ministro Carlos Palacios estuvo acompañado por diversos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de Petroperú.
Dato
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima.
La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...