- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

PetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

Luego de que manifestantes bloquearan río para impedir tránsito de barcazas que transportan crudo del Lote 95, la empresa demanda que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades del distrito de Puinahua.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó que manifestantes de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) iniciaron el 28 de febrero medidas de fuerza contra la empresa, a través del control del río para impedir el tránsito de las barcazas que transportan la producción de crudo del Lote 95 y de los alimentos para el personal del campamento, ubicado en distrito de Puinahua (Requena, Loreto).

Luis Pantoja, gerente general de la empresa, explicó que fueron obligados a paralizar la actividad de trasegado para evitar daños ambientales y salvaguardar la integridad de sus trabajadores y de la población. De igual forma, se ha reducido la producción de crudo con la finalidad de mantener la operatividad de los pozos y de la infraestructura del campo Bretaña Norte.

Cabe precisar que la empresa ha informado de esta medida de fuerza a la Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República y los ministerios competentes.

AIDECOBAP justifica su medida de fuerza ante la desatención de las demandas dirigidas al Estado, tal como lo señala en los pronunciamientos realizados en los últimos días.

A pesar de la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ayer 2 de marzo, no se ha podido reestablecer el orden público, mientras la empresa continúa con el riesgo de paralizar sus operaciones.

PetroTal, principal productor de petróleo crudo del país, exhorta a que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades de Puinahua para establecer un clima de paz social en el distrito.

La eventual paralización de los pozos petroleros generaría dificultades operativas para la empresa que se reflejarán en un negativo impacto en el canon que recibe la región Loreto, la provincia de Requena y especialmente al distrito de Puinahua, así como en las transferencias al Fondo Social de Puinahua que impulsa PetroTal; a la vez que impactará en el valor de la empresa que cotiza internacionalmente y reducirá la atracción de capital extranjero al país, específicamente a la región Loreto, advirtió Luis Pantoja.

Con relación al fondo social comprometido y su administración, PetroTal informó que ha contratado una empresa especializada en el diseño de fondos sociales que hará un trabajo de campo para recoger la opinión, recomendaciones y aportes de las comunidades y caseríos del distrito de Puinahua mediante procesos de trabajo de manera participativa e integral.

La empresa ha dispuesto para el Fondo Social de Puinahua, el 2.5% del valor de su producción fiscalizada cada 15 días, siempre y cuando no se paralice la operación del lote ni el transporte de crudo por conflictos sociales, por lo que lamenta que estas acciones no permitan seguir realizando los aportes en beneficio de todas las localidades del distrito sin discriminación alguna.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...