- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Ingemmet identificó 54 anomalías geoquímicas de oro en Tumbes y Piura

Para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector.

A través de la prospección geoquímica regional de sedimentos de corriente, se identificaron 54 anomalías geoquímicas correspondientes a oro. Así lo señala el boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El estudio se llevó a cabo en las cuencas de los ríos Chira, Tumbes y Zarumilla (departamentos de Piura y Tumbes).

Investigadores del Ingemmet determinaron cinco unidades geológicas potencialmente prospectivas, entre las que destacan aquellas de carácter volcánico e intrusivo, dado su potencial para albergar depósitos de tipo pórfido, epitermal y skarn.

Asimismo, como guías prospectivas propusieron las siguientes cuatro dominios metalogenéticos: rocas volcánicas del Neógeno, rocas intrusivas del Cretácico superior-Paleógeno, rocas volcánico-sedimentarias del Cretácico y rocas metamórficas del Precámbrico y Paleozoico; tomando como referencia la génesis, continuidad de los yacimientos y ocurrencias minerales, estratigrafía y contexto estructural.



La investigación presenta la caracterización geoquímica -distribución, valores de fondo, umbrales, asociaciones y anomalías- de los principales elementos traza: antimonio (Sb), arsénico (As), bario (Ba), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), manganeso (Mn), mercurio (Hg), molibdeno (Mo), níquel (Ni), oro (Au), plata (Ag), plomo (Pb), uranio (U), vanadio (V), wolframio (W) y zinc (Zn).

Con base en la determinación de los umbrales geoquímicos de los distintos dominios litoestratigráficos, de un total de 1066 muestras de sedimentos de quebrada, se identificaron 429 anomalías geoquímicas, de las cuales 54 son de oro, siendo las más significativas aquellas que ocurren en las unidades intrusivas del Paleozoico-Triásico y Cretácico-Paleógeno, además de las rocas sedimentarias silicoclásticas del Cretácico superior.

La información geoquímica resultante de la investigación no solo tiene fines prospectivos, sino que puede ser aplicada en el desarrollo de líneas de base geoambiental, ordenamiento territorial, estudios de zonificación ecológica y económica y la caracterización de la dispersión geoquímica de los principales elementos traza.

Asimismo, contribuye con la actualización del Atlas Geoquímico del Perú y la promoción de estudios más detallados sobre prospección geoquímica e identificación de ANAPs.

Finalmente, para el desarrollo de la investigación, previamente el Ingemmet realizó trabajos de sensibilización social con las autoridades y comunidades del sector, realizando talleres informativos en los cuales explicó los objetivos del ente rector de la geología, sus investigaciones y los beneficios para las comunidades, a fin de obtener los permisos correspondientes y asegurar el normal desarrollo de las actividades de campo.

El boletín geológico N° 77 B “Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 6°00′ latitud sur – cuencas de la vertiente Pacífica” que incluye el estudio completo además de 21 mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante el este enlace.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...