- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl 8 de julio se conocerán a postores calificados para proyecto Friaspata-Mollepata

El 8 de julio se conocerán a postores calificados para proyecto Friaspata-Mollepata

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señaló que el próximo 8 de julio se anunciará a los postores precalificados para el Proyecto Línea de Transmisión 220 Kv Friaspata-Mollepata y Subestación Orcotuna 220/60 Kv, precisamente, en el mismo día en que se entregará la Versión Final de los Contratos.

Mediante circular recientemente publicada, Proinversión dio a conocer que se adelantó la fecha del anuncio de calificación de postores, la cual estaba programada para el 11 de ese mismo mes.

El Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad) realizó entre otras modificaciones al cronograma, el cambio de fecha de la presentación de solicitud de calificación, que ahora se podrá realizar hasta el viernes 27 de junio próximo, así como el Pago del Derecho de Participación, teniendo en cuenta que en anterior cronograma (publicado el 1 de abril) la fecha establecida era hasta este viernes 13.

Por su parte, el plazo para la formación o modificación de consorcios sigue programado hasta el 18 de julio.

La presentación de ofertas y buena pro se realizaría a los 30 días calendario de la entrega del contrato final. No obstante, de surgir alguna observación al sobre Nº 1 (que contiene los cinco ejemplares de la versión final del contrato 1 y otros cinco ejemplares del contrato 2), éstas se podrán subsanar hasta los tres días siguientes.

La Línea de Transmisión 220 kV Friaspata- Mollepata y la Subestación Orcotuna 220/60 kV forman parte del plan de inversiones 2013-2017 aprobado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Friaspata – Mollepata será el principal nexo entre el Sistema Eléctrico de Ayacucho y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), y permitirá superar las limitaciones que, por su antigüedad, su nivel de tensión y su longitud, origina la actual línea de 66 kV, que llega desde la Subestación Cobriza I hasta la Subestación Mollepata.

En tanto, la Subestación Orcotuna cubrirá el crecimiento de la demanda de energía en el Valle del Mantaro (Junín), tomando parte de la carga que actualmente es atendida desde la Subestación Huayucachi.

La inversión de la línea y la subestación se estima en aproximadamente 43.5 millones de dólares.

El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción, que sería de 22 meses contado a partir de la fecha de cierre.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...