- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILRío de Janeiro estrenará bolsa de valores para compra de bonos de...

Río de Janeiro estrenará bolsa de valores para compra de bonos de carbono

En un plazo de 90 días, se debe crear un proyecto piloto y tras el período de evaluación, se examinará la instalación de una filial brasileña de Nasdaq en Río de Janeiro.

Río de Janeiro tendrá una bolsa de valores para la compra y venta de bonos de carbono y activos sostenibles, como energía, clima y bosques.

Esto se concretará tras la firma de un protocolo de intención, en Nueva York, por el gobernador Cláudio Castro, con Nasdaq y la Global Environmental Asset Platform (GEAP).

Según el gobierno de Río de Janeiro, el acuerdo garantizará a Río un papel de liderazgo en la economía verde.

Vale resaltar que Nasdaq es el mercado bursátil automatizado de Estados Unidos donde cotizan más de 2.800 acciones de diferentes empresas, en su mayoría de pequeña y mediana capitalización.

También se resaltó que la alianza establecida prevé el intercambio de información entre el gobierno estatal, Nasdaq y Geap.

Este intercambio se orientará para la implementación de políticas públicas para certificar, emitir y negociar bonos de carbono.

“Por ejemplo, la entrega de créditos ambientales a los contribuyentes que pagan su Vehículo de Motor Deudas del Impuesto Predial – IPVA”, informó Agencia Brasil.

Acciones del acuerdo

De acuerdo con las autoridades, en un plazo de 90 días, se debe crear un proyecto piloto y un grupo de trabajo para discutir las medidas propuestas.

Al final del período de evaluación, se examinará la instalación de una filial brasileña de Nasdaq en Río de Janeiro.

“La Bolsa de Bienes Ambientales deberá operar en el segundo semestre de este año”, proyectaron las autoridades del estado.

Asimismo, se resaltó que Nasdaq aportará la tecnología y el estado de Río de Janeiro, los activos ambientales.

La expectativa es que el potencial económico ambiental de Río alcance un stock de dióxido de carbono (CO2) de 73 millones de toneladas, lo que representa R$ 25 mil millones.

“Cada tonelada de este bien ambiental puede costar, en promedio, US$ 5”, se indicó.



Mercado de carbono

Los créditos de carbono son vendidos por países que han reducido sus emisiones a otras naciones que no han alcanzado sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Además, los recursos económicos obtenidos se invierten en proyectos de emisión de gases de efecto invernadero, como reforestación y otras acciones.

“El nuevo mercado generará empleos y atraerá empresas nacionales e internacionales, además de hacer de Río de Janeiro un líder en la economía de bajo carbono”, señaló el gobernador.

Según las autoridades, el estado de Río de Janeiro tenía el 31% de su área cubierta por bosques naturales, lo que corresponde a 1,3 millones de hectáreas.

Para 2050, la expectativa es aumentar en un 10% el área de bosque de Mata Atlántica en el estado.

Por ello, con una inversión inicial de R$ 410 millones, se creó el proyecto Florestas do Amanhã con el objetivo de reforestar más de 5,000 hectáreas con especies nativas.

La medida asegura el mantenimiento de laderas y recursos hídricos, además de promover el desarrollo sostenible.

Se estima que el programa, en su primera fase de implementación, generará más de 5.000 empleos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...