- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCañete: Celepsa anuncia mantenimiento de la Presa Capillucas

Cañete: Celepsa anuncia mantenimiento de la Presa Capillucas

La empresa de generación eléctrica viene coordinando acciones como la entrega de agua de consumo en cisternas y cajas con el objetivo de que este recurso llegue a los pobladores y no se afecten sus actividades cotidianas.

El 18 de marzo, Celepsa, empresa de generación eléctrica, realizará el mantenimiento de la presa Capillucas en Cañete, por lo que las actividades productivas de la zona como agricultura, piscicultura y el canotaje turístico deberán implementar ciertas recomendaciones para evitar el uso del agua del río Cañete, actividad que se realiza en estricto cumplimiento del marco normativo que vela por el cuidado y protección de los ecosistemas y el medioambiente.

“El proceso de mantenimiento de la presa Capillucas es de vital importancia para la continuidad de las labores de producción de energía eléctrica en el país, pues los sedimentos naturales que arrastra el río hacen que se pierda el volumen útil en la presa. Para realizar el mantenimiento lo que se hace es vaciar la presa, siguiendo los más estrictos estándares de protección medioambiental”, aseguró Hugo Acosta, Gerente de Operaciones y Seguridad Industrial de Celepsa.

Los sedimentos que naturalmente arrastra el río Cañete están compuestos de material orgánico e inorgánico, los cuales provienen de actividades como la agricultura, ganadería y piscicultura; así como de fuentes naturales como las lluvias de la región y material de deslizamientos que ocurren en épocas de avenida.

“En Celepsa no descargamos ningún tipo de residuo en el río, sino todo lo contrario: promovemos y cuidamos el bienestar y la conservación del río Cañete», aseguró Hugo Acosta.

El mantenimiento de la presa Capillucas consiste en abrir sus compuertas con el objetivo de liberar los sólidos naturales que se acumulan durante el año.

Para la ejecución de esta actividad, y en estricto cumplimiento de la regulación vigente se realizan las gestiones correspondientes a las diferentes entidades del Estado, tales como el Ministerio de la Producción, la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), gobiernos locales y regionales; así como la comunicación a la población ubicada en la zona de influencia del río Cañete. “El día indicado podrá ser modificado en función de las condiciones hidrológicas del río, para que el mismo caudal sea el que retire todos los sedimentos naturales acumulados en la presa durante el año. Si se da el caso, esto será comunicado oportunamente”, precisó el Gerente de Operaciones y Seguridad Industrial de Celepsa.

Durante el día de mantenimiento de la presa Capillucas, el representante advierte que habrá un incremento del caudal del río Cañete, cambio del olor y color de sus aguas, los mismos que disminuirán el mismo día.

Por ello, al igual como cuando se presenta un huayco, se recomienda lo siguiente: no beber agua del río Cañete; evitar adentrarse en el río Cañete; y no usar el agua del río Cañete para actividades productivas.

Asimismo, con el objetivo de que las personas de la zona no se vean afectadas y cuenten con este recurso vital durante este día, la empresa entregará agua para el consumo mediante camiones cisterna y cajas. También se está coordinando con las comunidades y usuarios el cierre temporal de las bocatomas de sus canales de regadío.

Para mayor información o consultas sobre el mantenimiento pueden escribir al WhatsApp que estará activo desde el viernes 18 de marzo: https://sas.celepsa.com/hidrologiaRioCanete

Fiscalización y monitoreo de las autoridades

El proceso de esta actividad en su conjunto es fiscalizado por las autoridades y monitoreado por las comunidades. La constante comunicación con los gobiernos locales y regional; así como, el estricto cumplimiento de las leyes y los plazos dentro del marco del cuidado y la protección del medio ambiente hacen que el mantenimiento de la presa Capillucas cumpla con los estándares establecidos.

Produce, la OEFA y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) son entidades y órganos estatales que velan por evitar daños a los ecosistemas nacionales.

En ese sentido, la comunidad de Cañete también acompaña los procesos de monitoreo de especies como la trucha y los camarones, logrando así un trabajo en conjunto a favor del cuidado y protección del medio ambiente de nuestro país.

Celepsa es una empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Tiene como tarea gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de su capacidad instalada y el de su gente.

Celepsa tiene la meta ambiciosa de acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, en el 2021 certificaron que el 100% de la energía producida en Celepsa es de origen renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...