- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más...

Cambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más adecuados desde el punto de vista técnico

Ley 31347 cuenta con puntos controversiales en sus artículos 6 y 11, afirmó el Ing. Jorge Soto Yen, director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

El Plan de Cierre de Minas (PCM) es un aspecto indiscutible cuando de minería moderna se habla. En efecto, es el aspecto que cierra el círculo de la sostenibilidad minera, permitiendo no solo que el ambiente impactado en el proceso de operación se recupere, sino convirtiéndolo en área reutilizable.

No obstante, existe controversia por los últimos cambios legislativos que ha sufrido, sobre todo en el aspecto técnico referido a las obligaciones de presentar el PCM y el de la garantía ambiental.

Para el Ing. Jorge Soto Yen, gerente general de Prevconsult, desde que en agosto pasado entró en vigencia la Ley 31347, “Ley que modifica la Ley de Cierre de Minas 28090”, hay puntos que no quedan claros para el inversor minero.

Mencionó que «el artículo 6 (Obligación de presentar el PCM) señala que se debe constituir la garantía que incluya el costo de medidas vinculadas a impactos que se identifiquen en las fiscalizaciones ambientales».

«Este punto es difícil de determinar porque implica que cada supervisión se dejará a discreción de cada especialista de OEFA, lo que originaría que cada seis meses se debe actualizar o modificar el PCM”, explicó el especialista.

Asimismo, señaló que otro punto en controversia es el artículo 11 (Garantía Ambiental). Así, “la norma indica que OEFA determina los montos de la inversión ejecutada por las medidas de cierre incumplidas, sin perjuicio de las sanciones». «Sin embargo, creo que para cumplir ello esta institución afrontaría muchas dificultades pues no cuenta con los diversos especialistas que requiere este aspecto. Hasta la fecha, era la empresa privada quien realizaba el cálculo y este era aprobado por MINEM», sostuvo el también director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

Por tal motivo, «encuentro complicado su aplicación, dado que implica mucho tema técnico y legal, que marcaría precedentes”.

Soto Yen explicó que existen muchos avances en materia de cierre. Por ejemplo, el sembrado con inyectores para acelerar la rehabilitación de las zonas afectadas. En el aspecto operacional, por su parte, es frecuente que las compañías mineras utilicen el mínimo de área a explotar, estableciendo áreas de mineral rentable, con el objetivo de minimizar el desbroce y movimiento de tierras.

Buscando la sostenibilidad, asimismo, existe una cultura de cuidado del agua (98% de recuperación), reducción de químicos peligrosos como el cianuro, y la apertura cada vez mayor a energías renovables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
Noticias Internacionales

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...