- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMainstream creó área de hidrógeno verde para desarrollo de combustibles sostenibles

Mainstream creó área de hidrógeno verde para desarrollo de combustibles sostenibles

La empresa nombró como encargado de esta línea en Chile al ingeniero civil Tomás Anuch.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de proyectos de hidrógeno y amoniaco verde a gran escala en Chile, Mainstream Renewable Power anunció el nombramiento de Tomás Anuch como el nuevo Hydrogen Business Development Manager de la compañía. El nombramiento se da en el marco del rápido crecimiento de la empresa en Chile y Latinoamérica.

Con esta designación, Mainstream da un nuevo paso en el desarrollo de nuevos combustibles limpios y sostenibles, y avanza en línea con la alianza firmada el año pasado con Aker Clean Hydrogen, empresa noruega dedicada a la producción de hidrógeno verde a escala industrial.

Tomás Anuch es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con nueve años de experiencia en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y sistemas de almacenamiento de energía.

Su experiencia comenzó el 2013 en Solairedirect Chile, donde participó en el desarrollo de más de 500 MW de proyectos solares y trabajó en la construcción de los parques fotovoltaicos Andacollo y Los Loros (50 MW). 

Posteriormente, formó parte de Engie, donde encabezó los proyectos fotovoltaicos Intipampa en Perú (44 MW) y el proyecto de almacenamiento de energía BESS de Arica. 

En 2019, ingresó a Mainstream Renewable Power donde lideró la construcción de tres proyectos solares:  Río Escondido, Valle Escondido y Pampa Tigre (que suman en total 350 MW).

Cabe recordar que, en febrero de 2021, Mainstream anunció un acuerdo con la compañía de inversión noruega, Aker Horizons, la que asumió una participación de 75% la empresa de energías renovables a nivel global. 

A raíz de esta nueva alianza, Mainstream Renewable Power y Aker Clean Hydrogen, empresa de propiedad de Aker Horizons, colaborarán en la producción de hidrógeno y amoníaco verde en Chile para liderar la creación de una cadena de valor verde en base a este nuevo combustible limpio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...