- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMás de 20 mil vehículos acceden al gas natural gracias al Programa...

Más de 20 mil vehículos acceden al gas natural gracias al Programa Ahorro GNV

Iniciativa del Estado financia la conversión a gas natural de autos que usan gasolina y GLP, lo que permite a los propietarios un ahorro mensual de más del 50% en el consumo de combustible.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que más de 20 mil vehículos livianos a gasolina y Gas licuado de petróleo (GLP), han accedido al uso del gas natural, mediante el Programa Ahorro GNV, que financia la conversión a GNV con los recurso del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), lo que les permite a los propietarios un ahorro mensual de más del 50% en el consumo de combustible.

Este programa se ejecuta en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Ancash y Lambayeque, y se proyecta extenderse a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural, tal como es el caso de Arequipa y Tumbes, la más próximas a contar con estas estaciones GNV.

La conversión se realiza en talleres mecánicos que están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), y los vehículos convertidos son inspeccionados por una Entidad Certificadora que verifica que el proceso haya sido realizado conforme a la normativa vigente, lo que asegura que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.



Para los beneficiarios, el plazo de devolución es de tres años, en el caso de los usuarios de provincias, el programa contempla la asignación de un bono de descuento de S/ 1,000, aplicable sobre el precio final de la conversión, lo que ayudará reducir el valor de la cuota y viabilizará el pago mensual de este crédito a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio.

La Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM precisó que con esas conversiones vehiculares se busca que los conductores, principalmente taxistas y transportistas, accedan al combustible más económico y sostenible con que cuenta el país, y no se vean afectados por la fuerte volatilidad y alza de los precios internacionales del petróleo, que actualmente inciden en el precio del diésel y GLP a nivel local.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, a la fecha se han convertido 16,388 vehículos con motor a gasolina a GNV, es decir un 74.5% del total nacional convertido por el Programa; mientras que son 5,633 los automóviles a GLP convertidos a GNV, lo que representa un 25.5% del universo de 22,021.

Los interesados en acceder al referido financiamiento deben ingresar a la página web del FISE http://www.fise.gob.pe, donde podrán verificar cuáles son los talleres que participan del programa, comparar precios, servicios, ver ubicaciones llamar y/o acudir al establecimiento de su preferencia.

Tras la verificación y conformidad de los requisitos e información complementaria del beneficiario, se otorga el financiamiento y el taller procede a realizar la conversión del vehículo, cumpliendo los procedimientos técnicos de calidad y de garantía por la instalación del sistema de conversión a GNV.

El programa Ahorro GNV forma parte de la política nacional de masificación del uso de gas natural, que el gobierno del presidente Pedro Castillo impulsa decididamente para que todos los peruanos puedan gozar de los beneficios de este combustible limpio y económico.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...