- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILVale transforma relaves de hierro en arena para pavimentación asfáltica

Vale transforma relaves de hierro en arena para pavimentación asfáltica

Las inversiones de Vale en investigación e innovación para la aplicación de arena sostenible en los pavimentos de carreteras suman más de R$ 7 millones.

La arena producida a partir de la reutilización de relaves de mineral de hierro en las operaciones de la minera Vale en Itabira (MG) puede ser utilizada para pavimentar caminos, con beneficios ambientales y económicos.

Esta es la conclusión de un estudio desarrollado en los últimos cinco años por Vale, en colaboración con la Universidad Federal de Itajubá (Unifei), en el campus de Itabira.

La investigación demostró el potencial de la arena sostenible para su aplicación en pavimentos de carreteras.

Los resultados de las pruebas, realizadas en laboratorio, mostraron un aumento de más del 50% en la vida útil de la vía.

Así como una reducción de alrededor del 20% en los costos de la obra, mediante el uso del insumo en todas las capas.

Esto frente a pavimentos construidos con materiales tradicionales como piedra triturada, tierra y arena natural.

Los investigadores ahora quieren confirmar las conclusiones del estudio sobre pavimentación de caminos, mediante el monitoreo de una pista experimental, construida en el área operativa de Mina Cauê, en Itabira.



Esta primera vía con revestimiento asfáltico, creada por el sector minero, está totalmente monitoreada por instrumentos.

Así informó el gerente ejecutivo de Licenciamiento Ambiental de la Vale, Rodrigo Dutra Amaral; y añadió que con una longitud de 425 metros, la vía está compuesta por cuatro capas con diferentes mezclas de arena.

Además, Vale cuenta con 96 sensores de presión, temperatura, deformación y humedad, que brindarán datos sobre el comportamiento de las estructuras de pavimento sometidas a constantes cargas de tránsito. y las condiciones climáticas reales.

Inversiones

Las inversiones de Vale en investigación e innovación para la aplicación de arena sostenible en los pavimentos de carreteras suman más de R$ 7 millones.

La gerente de Vale, Marina Dumont, dijo que este mercado ofrece buenas oportunidades para nuevos negocios para la empresa.

Incluso se proyecta traducir en beneficios directos para la comunidad.

También reveló que cada kilómetro de carretera puede consumir hasta 7 mil toneladas de residuos generados en la producción de mineral de hierro.

“Solo en el estado de Minas Gerais tenemos aproximadamente 250 mil kilómetros de caminos sin asfaltar”, recordó.

Desde 2015, Vale -de acuerdo con Agencia Brasil- ha invertido cerca de R$ 50 millones en diferentes líneas de investigación.

Su plan es evaluar el potencial técnico de los relaves de mineral de hierro y arenas del tratamiento de relaves.



Todo en la aplicación de prefabricados, pavimentación, rocas artificiales, geopolímeros y ligantes, entre otros.

Además de la pavimentación asfáltica, Vale también estudia la aplicación de arena sostenible en la pavimentación vecinal (caminos rurales).

En este tema está invirtiendo aproximadamente R$ 1,6 millones, y en la pavimentación de vías férreas, cuyo valor ronda los R$ 6,0 millones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...