- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMáximo Pacheco presidió su primera sesión del directorio de Codelco

Máximo Pacheco presidió su primera sesión del directorio de Codelco

El economista asistió de forma presencial hasta las oficinas de la cuprífera para reunirse con el directorio y realizar la sesión de marzo.

Su primera reunión de directorio lideró ayer Máximo Pacheco Matte, tras su designación como principal representante del Presidente de la República, Gabriel Boric, en la productora de cobre más grande del mundo.

El economista de la Universidad de Chile llegó hasta las oficinas de Codelco, donde fue recibido por el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, para luego presidir la sesión del directorio del mes de marzo.

«Agradezco la recepción de los directores en la reunión de hoy y envío un afectuoso saludo a los trabajadores y trabajadoras de la Corporación, con quienes, no tengo duda, haremos un gran equipo, porque nos convoca el futuro de Codelco y su contribución al desarrollo de Chile», dijo.

Durante los próximos días, Pacheco sostendrá una serie de reuniones con los ejecutivos de la estatal, supervisores, trabajadores y dirigentes sindicales para interiorizarse de la marcha de la empresa y los principales desafíos.

«Para alguien como yo, que está convencido de que el bien común existe y su principal representante es el Estado, el hecho de trabajar y dirigir una empresa de propiedad estatal es una tremenda tarea de servicio público y que significa también una responsabilidad patriótica», señaló el nuevo presidente en un saludo que transmitió a los trabajadores de la empresa a través de un video.



Pacheco, cuya designación a la cabeza de la cuprífera se conoció la tarde del 30 de marzo, tiene una importante trayectoria en el mundo público y privado. De hecho, fue el primer vicepresidente de Operaciones de Codelco tras el retorno a la democracia, cargo que ejerció entre 1990 y 1994.

También fue Ministro de Energía entre 2014 y 2016, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 2018 y 2019.

En el ámbito privado fue vicepresidente ejecutivo para América Latina de Carter Holt Harvey y vicepresidente senior de International Paper, donde se desempeñó como presidente para Latinoamérica y, luego, como presidente para Europa, Medio Oriente, África y Rusia. Máximo Pacheco también ha sido director de diferentes compañías privadas en Chile, Europa, Rusia y Nueva Zelanda.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...