- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

MINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

Región Cajamarca se suma a la Iniciativa internacional del EITI, promovida por el Ejecutivo, que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre nuestros recursos naturales.

Continuando con el objetivo de fortalecer la transparencia de los aportes y regalías que las empresas del sector minero y de hidrocarburos realizan al Estado peruano, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), destacó la decisión del gobierno regional de Cajamarca de sumarse a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre los recursos naturales.

Kaimer Dolmos, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, en su calidad de representante alterno del Viceministerio de Minas ante la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, participó en el evento que declara de necesidad e interés regional la Comisión Regional de Cajamarca para la implementación de esta iniciativa, con la finalidad de conocer el destino final de los aportes que realizan las empresas del sector minero energético.

“El Perú es pionero en descentralizar la Iniciativa EITI, para cuyo fin la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú ha trabajado en los procesos de conformación de los EITI regionales, los cuales están integrados por representantes de sociedad civil, empresas y Estado, específica de cada región, y están refrendadas por ordenanzas regionales, en donde se estipulan las funciones, ámbito de trabajo y los integrantes de cada comisión regional”, remarcó Dolmos.

Actualmente, se cuenta con cinco Comisiones Regionales EITI instaladas (Moquegua, Piura, Arequipa, Apurímac y Loreto) y una en proceso en la región Cusco, las cuales tienen como fin mostrar las transferencias percibidas por las instituciones públicas de ámbito subnacional de cada región, que incluye a los gobiernos regionales, gobiernos locales e instituciones educativas que perciben recursos derivados de las actividades extractivas.

De esta forma se busca contribuir en ampliar y mejorar la transparencia de estos flujos y su destino en proyectos para el desarrollo sostenible de las regiones.

“En nombre de la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, nos complace que la región Cajamarca haya manifestado su interés por implementar la Iniciativa EITI y consideramos que su participación contribuirá a mejorar la transparencia existente en el sector extractivo, además de constituir una práctica que se encuentra alineada a los estándares de la moderna actividad extractiva en el marco de un desarrollo sostenible”, destacó el representante del MINEM.

Cabe precisar que la gestión liderada por el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, se ha caracterizado por remarcar que la transparencia en el manejo de los recursos generados por las actividades del sector, permitirá que los beneficios lleguen a millones de peruanos.

La delegación del MINEM acompañó en todo momento a Francisco París, Secretario Internacional del EITI para América Latina y El Caribe, en su visita a la región Cajamarca y reuniones con autoridades y sociedad civil.

EITI es una alianza estratégica mundial que reúne a gobiernos, empresas extractivas y la sociedad civil; promueve la transparencia y la gestión responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan y sus obligaciones socioambientales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...