- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTrabajadores mineros de Cuajone realizan plantón frente al Minem

Trabajadores mineros de Cuajone realizan plantón frente al Minem

Han coordinado una reunión con el Viceministro para este jueves a las 10 de la mañana y así ofrecer soluciones para el restablecimiento del recurso hídrico.

Cerca de 100 trabajadores de la mina Cuajone de Southern Perú realizaron un plantón esta mañana en el frontis del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en Lima, para exigir a las autoridades una rápida solución al conflicto con la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en la región Moquegua.

Desde hace 35 días, miembros de la comunidad mantienen tomado el reservorio artificial de Viña Blanca, bloqueando el suministro de agua a la mina y al campamento minero donde habitan más de 5000 personas, entre trabajadores y sus familiares.

Según comunicó Javier Acosta, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos (STTA), la vida en el campamento minero es cada vez más complicada.

“El hospital de Cuajone ha dejado de recibir enfermos y los pacientes tienen que ser evacuados a otros hospitales de la provincia por la falta de agua. Necesitamos una rápida intervención de las autoridades para recuperar la paz en la zona y cesar el hostigamiento contra nuestras familias”, expresó el dirigente.

Durante el plantón, Acosta ingresó a las instalaciones del MINEM junto a Elizalde Zevallos y Pablo Ramírez, secretarios generales del Sindicato de Trabajadores de Toquepala (SATT) y del Sindicato de Trabajadores Unificado de Toquepala y Anexos (SUTAX), respectivamente, para conversar con César Ulloa, representante del Viceministro de Energía y Minas.

“Hemos coordinado una reunión con el Viceministro para este jueves a las 10 de la mañana y así ofrecer soluciones para el restablecimiento del recurso hídrico”, señaló Ulloa.



El sindicato recordó que la Presidencia del Consejo de Ministros se comprometió a conformar la mesa de diálogo desde el pasado miércoles 23 de marzo, pero a la fecha sus convocatorias han fracasado.

Trabajadores temen cierre de la mina

Desde hace 40 días, la producción de Cuajone se encuentra paralizada, luego de que los manifestantes destruyeran parte de la vía férrea de la empresa, usada para el transporte de los minerales, manteniendo el bloqueo sobre la misma. Ante ello, los trabajadores temen que se pierdan sus puestos de trabajo o ingresen a una suspensión perfecta.

Actualmente, la mina Cuajone cuenta con 2550 trabajadores, entre directos (1250) y de empresas contratistas (1300).

“Hasta la fecha, estamos recibiendo nuestros sueldos, pero la mina no está produciendo y sabemos que no vamos a poder seguir en esta situación por mucho tiempo. Somos miles de familias las que nos vamos a ver perjudicadas si la mina cierra: trabajadores, proveedores, empresarios locales que dan servicios a la empresa, negocios cercanos, etc.” sostuvo Acosta.

Cabe destacar que el gobierno convocó a una mesa de trabajo para el último jueves 31 de marzo, para iniciar el diálogo entre representantes de la comunidad, del gobierno central y regional y de la empresa Southern Perú. No obstante, se canceló el desarrollo de la misma en la víspera.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...