- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialHitachi Energy lanza OceaniQ™: soluciones innovadoras para operaciones costa afuera

Hitachi Energy lanza OceaniQ™: soluciones innovadoras para operaciones costa afuera

El reciente lanzamiento de los transformadores para aplicaciones flotantes de la compañía, son los primeros productos incluidos en el portafolio de OceaniQ™ y que abordan los desafíos energéticos de la operación costa afuera. 

Hitachi Energy lanzó hoy su portafolio1 OceaniQ™ para operaciones costa afuera, que se exhibirá esta semana en el evento anual WindEurope en Bilbao, España. El líder mundial en tecnología y mercado en redes eléctricas, que tiene un historial comprobado2 en soluciones pioneras para costa afuera, ha creado OceaniQ para ayudar a acelerar la transición de energía limpia. El impacto del portafolio de OceaniQ dará como resultado volúmenes mucho mayores de energía eólica que se recolectarán e integrarán de manera eficiente en el sistema energético mundial.

Al combinar la competencia intersectorial de los sectores de la energía y la marina, OceaniQ aborda aplicaciones para plataformas fijas, estructuras flotantes y sistemas de energía submarinos para operadores eólicos, marinos y otros en costa afuera. Hitachi Energy diseña rigurosamente sus productos, servicios y soluciones OceaniQ en colaboración con clientes y socios que se centran en resolver las necesidades específicas de los operadores de energía costa afuera.

Las características clave de las soluciones OceaniQ incluyen un diseño modular para permitir una instalación oportuna y la capacidad de conectar rápidamente activos de energía en tierra. Las soluciones de OceaniQ aprovechan la digitalización, lo que permite un monitoreo remoto seguro y protegido y otros servicios como el mantenimiento predictivo.

Los diseños también están reforzados para resistir las más adversas condiciones marinas, lo que minimiza la necesidad de servicio físico durante su vida útil. Las soluciones de OceaniQ también incorporan la aplicación rigurosa del pensamiento del ciclo de vida.

Transformadores OceaniQ™ para aplicaciones flotantes en operaciones costa afuera

Los primeros productos que se anunciarán como parte del portafolio de OceaniQ, son los transformadores de Hitachi Energy para aplicaciones flotantes en alta mar. Desde los primeros proyectos comerciales a principios de la década de los noventas, la generación de electricidad eólica marina ha crecido enormemente, con una capacidad actual de más de 35 gigawatts3 en todo el mundo.

Sin embargo, la construcción en alta mar tiene grandes desafíos más allá del duro entorno de agua salada y solo se ha explotado una pequeña fracción del potencial total. Esto porque muchas áreas costa afuera no tienen un suelo marino adecuado y más allá de los 60 metros de profundidad no son viables para estructuras fijas.

Los transformadores y reactores de derivación OceaniQ™ son equipos clave en la infraestructura de la red que permite la transmisión de la electricidad generada en los parques eólicos costa afuera. Esta gama completa y cualificada de equipos, desarrollada en colaboración con los principales desarrolladores marinos flotantes, utiliza la experiencia líder mundial para satisfacer los requisitos con un diseño ligero, compacto y modular que consta de cambiadores de tomas y piezas activas especialmente diseñados.

“En OceaniQ, nuestros ingenieros de clase mundial se enorgullecen de las soluciones pioneras que superan las condiciones más adversas en costa afuera y, en última instancia, ayudan a la sociedad a avanzar hacia un futuro sin emisiones de carbono”, dijo Bruno Melles, director del negocio de transformadores de Hitachi Energy.

Agregó que «los sistemas eléctricos flotantes son un desarrollo importante en la evolución de la industria renovable costa afuera, que abrirán enormes oportunidades y desbloquearán nuevos modelos comerciales que se basan en energía limpia. OceaniQ está totalmente en el espíritu del Propósito de Hitachi Energy, que se centra en promover un futuro energético sostenible para todos.”

Alfredo Parres, director de energías renovables de Hitachi Energy, comentó: “La energía eólica es uno de los recursos naturales más abundantes y generosos de la Tierra y, a través del portafolio para costa afuera de OceaniQ, los clientes podrán aprovechar e integrar de manera más eficiente.

“A través de OceaniQ, estamos construyendo un sistema energético más sostenible, flexible y seguro, y las soluciones contribuirán a una red eléctrica más integrada, interconectada y de alta calidad. Estoy emocionado de discutir ya el potencial de OceaniQ con nuestros clientes en WindEurope esta semana y cómo juntos podemos continuar siendo pioneros en tecnologías que maximizan la potencia total de la energía eólica marina…”, dijo Parres.

Este último desarrollo del portafolio de Hitachi Energy continúa demostrando el compromiso de Hitachi Energy de ampliar los límites de la innovación para soluciones de energía sostenible para operaciones costa afuera. La compañía espera anunciar nuevas incorporaciones al portafolio de OceaniQ en los próximos meses.

El lanzamiento de OceaniQ sigue a los recientes lanzamientos de la empresa de IdentiQ™, – sus soluciones gemelas digitales para HVDC y soluciones para la calidad de energía – y EconiQ™, que es el portafolio de soluciones de la empresa que ha demostrado ofrecer un desempeño ambiental excepcional que resulta en reducciones significativas en huella de carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...