- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEEUU liberará reservas de crudo para contener los precios, pero ¿a qué...

EEUU liberará reservas de crudo para contener los precios, pero ¿a qué coste?

La decisión de vender petróleo de la SPR, en lugar de proceder con un préstamo, supone un compromiso: el petróleo se liberaría al mercado más rápidamente para bajar los precios, pero podría llevar más tiempo reponer la reserva a su nivel actual, aumentando los riesgos del mercado a más largo plazo.

Agencia Reuters.- El Gobierno de Estados Unidos está vendiendo una cantidad récord de petróleo de emergencia de sus reservas nacionales para controlar el aumento de los precios de los combustibles lo antes posible, pero el plan podría ser contraproducente si no se reponen rápidamente las reservas.

El 31 de marzo, el presidente estadounidense Joe Biden anunció que Estados Unidos vendería 180 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) a un ritmo de un millón de barriles diarios a partir de mayo, la mayor liberación de la reserva desde su creación en la década de 1970. Los países miembros de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) liberarán otros 60 millones de barriles para moderar los precios mundiales.

La decisión de vender petróleo de la SPR, en lugar de proceder con un préstamo, supone un compromiso: el petróleo se liberaría al mercado más rápidamente para bajar los precios, pero podría llevar más tiempo reponer la reserva a su nivel actual, aumentando los riesgos del mercado a más largo plazo. Algunos analistas advirtieron que podría aumentar la volatilidad de los precios del petróleo.

Los préstamos de petróleo estadounidense de la SPR garantizan un retorno de petróleo en un periodo determinado, pero pueden tardar hasta meses en concretarse mientras el Gobierno procura compradores y negocia contratos.

«Cuando queremos ampliar rápidamente la oferta mundial, especialmente en la cantidad histórica que anunciamos, es mucho más eficiente hacer una venta que tratar de concertar contratos empresa por empresa (como requiere un canje o intercambio)», dijo a Reuters un miembro del Gobierno de EEUU.

La venta viene acompañada de un calendario impreciso para la recompra de barriles. La reserva de emergencia ya está en el nivel más bajo desde 2002, y si los precios del petróleo suben con el tiempo, podría quedar en niveles aún más bajos. Si hay que reponerla cuando los precios sean altos, los contribuyentes tendrán que pagar la prima para rellenarla

Washington actuó después de que la invasión rusa de Ucrania y las sanciones y boicots que la siguieron dispararan los precios de la gasolina al por menor a máximos históricos, un punto flaco para los compañeros demócratas de Biden en las elecciones al Congreso estadounidense de noviembre.

Rusia produce alrededor del 10% del suministro mundial de petróleo y se espera que las sanciones de Occidente cuesten al mercado mundial alrededor de 3 millones de barriles diarios, según la IEA.

Un documento informativo de la Casa Blanca publicado en el momento del anuncio sólo decía que el Gobierno federal de EEUU volvería a comprar petróleo, devolviéndolo a la SPR en «años futuros».

PENSAR COMO UN ‘TRADER’

«Creo que es extremadamente osado (…) proceder con una venta directa, pensando puramente como un ‘trader’. Si yo hiciera eso me despedirían. Nadie sabe qué rumbo tomará el precio del petróleo», dijo Ilia Bouchouev, socio de Pentathlon Investments y profesor adjunto de la Universidad de Nueva York.

«Hacer esto sólo aumentará la volatilidad porque reduce el colchón», añadió.

En la actualidad, la SPR contiene 564,6 millones de barriles, lo que equivale aproximadamente a un mes de demanda de petróleo y combustibles líquidos en Estados Unidos. El nivel después de la venta de 180 millones de barriles seguiría estando muy por encima de los requisitos de la IEA de que cubra 90 días de importaciones de crudo de Estados Unidos, actualmente unos 3 millones de barriles por día.

Las empresas petroleras también deben empezar a devolver en los próximos meses unos 32 millones de barriles de un préstamo aprobado por Washington el pasado noviembre.

David Goldwyn, exenviado especial y coordinador de asuntos energéticos internacionales en el Departamento de Estado de EEUU, defendió la elección del Gobierno de una venta.

Dijo que la escala y la duración de la liberación hacen demasiado complicados los contratos de préstamo con las empresas energéticas. «Se proporcionaron a sí mismos una cantidad máxima de flexibilidad».

Benjamin Salisbury, analista de política energética de Height Capital Markets, dijo que la venta de una cantidad récord de la SPR podría aumentar la volatilidad del mercado a largo plazo.

«Es un riesgo real que la retirada de petróleo del almacenamiento, incluida la SPR, reduzca el colchón para responder a futuras interrupciones, ampliando así la prima de riesgo geopolítico», dijo.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos se dispararon después de que el petróleo Brent de referencia mundial alcanzara el 7 de marzo un máximo de 14 años, por encima de los 138 dólares el barril, debido a la preocupación por las sanciones occidentales a Moscú. El Brent ha caído después de las liberaciones, rondando los 101 dólares el barril el viernes.

A pesar de los altos precios, algunos productores de esquisto estadounidenses se han mostrado reacios a aumentar la producción y el grupo de producción OPEP+, que incluye a Rusia, sólo ha aumentado la oferta de forma gradual mientras los consumidores salen de la pandemia mundial de COVID-19.

El banco de Wall Street Goldman Sachs dijo que la liberación de la SPR corre el riesgo de desplazar el crecimiento de la producción de los perforadores de esquisto de EEUU de alrededor de 1,1 millones de barriles por día este año, al añadirse a las limitaciones logísticas en la costa del golfo de EEUU.

Pero Salisbury dijo que un préstamo no es una gran opción porque podría requerir el reingreso de enormes cantidades de petróleo a las reservas antes de que los suministros globales tengan tiempo de aliviarse.

«Con el creciente riesgo de que se prolongue el conflicto ruso y las persistentes sanciones, no está claro que sea ventajoso fijar una fecha cierta para retirar el petróleo del mercado para devolver un préstamo en 6 o incluso 18 meses», dijo Salisbury.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...