- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de...

FMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de tasas

Hace unos días el FMI corrigió al alza la estimación de crecimiento de la región, por el impacto de la inflación y el endurecimiento de la política monetaria.

Agencia Reuters.- Las condiciones de crédito más estrictas, una inflación persistente y la desaceleración de economías clave para el comercio oscurecen el panorama de América Latina, informó este martes el FMI, que revisó sus previsiones globales por la guerra en Ucrania y los resabios del COVID-19.

En su informe Perspectivas de la Economía Global, el Fondo Monetario Internacional indicó que el PIB de América Latina y el Caribe crecerá un 2,5% en 2022 y en 2023, una moderación de la recuperación tras la crisis generada por el coronavirus y que está expuesta a riesgos crecientes.

La cifra, que responde en buena medida a recortes de las previsiones para China y Estados Unidos, supone una baja de 0,5 puntos porcentuales frente a la estimación del FMI de octubre pasado, cuando la guerra en Ucrania no había comenzado. Frente al informe anticipado de enero, los cálculos apenas cambiaron.

La invasión de las fuerzas rusas a Ucrania en febrero desató otra crisis humanitaria en el mundo y disparó los precios de la energía y los alimentos, lo que añadió más presión sobre las economías latinoamericanas.

«Si bien hay menos conexiones directas con Europa, se espera que de todas formas la región se vea impactada por la inflación y los ajustes de política monetaria», dijo el FMI en un comunicado.



En las economías emergentes, «los aumentos de precios de la energía y los alimentos podrían elevar significativamente los riesgos de conflictos sociales», agregó.

El FMI alertó en particular por los incrementos de tasas de interés que buscan regular la inflación y que van en línea con el ciclo de ajuste iniciado este año por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los bancos centrales de Brasil y México están restringiendo con fuerza los términos de financiamiento, con bruscas alzas de tasas que arriesgan la capacidad de consumo y de acceso al crédito, señaló el Fondo en su reporte.

El FMI dijo que espera un crecimiento del PIB de Brasil de un 0,8% en 2022 y de un 1,4% el próximo año; en tanto que en México -donde pesan las perspectivas de su mayor socio comercial, Estados Unidos- vería una expansión de un 2% y un 2,5%, respectivamente.

En el punto inflacionario, el FMI estima que Argentina y Venezuela, dos de los países con mayores tasas de inflación del mundo, cerrarán el año con un alza de precios del 51,7% y el 500%, respectivamente. Cabe destacar también que la institución multilateral proyecta que Venezuela registre un crecimiento del PIB del 1,5% tanto en 2022 como en 2023.

El organismo, que tiene su sede en Washington, llamó a la cautela en el retiro de las ayudas por la pandemia, ya que la recuperación de la emergencia sanitaria ha sido lastrada por la disparidad social y la falta de infraestructura crítica en la región.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...