- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta anuncia la expansión de la mina Los Pelambres con un costo...

Antofagasta anuncia la expansión de la mina Los Pelambres con un costo extra de $900 millones

La cifra revisada representa un aumento del 30 % con respecto a los costos estimados en 2021 y un aumento del 70 % con respecto a la estimación original de $1300 millones.

La minera chilena Antofagasta aseguró este jueves que la expansión en curso de su operación emblemática Los Pelambres en el país sureño costaría $ 2,2 mil millones, frente a la estimación anterior de $ 1,7 mil millones.

La cifra revisada representa un aumento del 30 % con respecto a los costos estimados en 2021 y un aumento del 70 % con respecto a la estimación original de $1300 millones.

La compañía dijo que las principales razones detrás del nuevo aumento fueron el impacto que tuvieron las recientes olas de covid-19 en los costos y el cronograma de construcción, así como la inflación general, incluidos precios más altos de insumos, salarios, incentivos laborales y costos de logística.

Antofagasta señaló que el cronograma de finalización del proyecto se mantuvo sin cambios y se espera que la planta desalinizadora esté finalizada en la segunda mitad de este año y la planta concentradora ampliada a principios de 2023. 

La expansión de Los Pelambres, completada en un 73% a fines de marzo, agregará 60.000 toneladas de cobre al año durante los primeros 15 años a la producción total de la empresa. El rendimiento en la planta aumentará de 175.000 toneladas de mineral por día a un promedio de 190.000 toneladas por día.

El proyecto incluye la construcción de una planta desalinizadora y una tubería de agua, que también beneficiará a la operación existente en casos de sequía prolongada o severa, como la que actualmente afecta a mineros y bodegueros. 

La instalación también podría usarse para una posible expansión adicional, que puede seguir si Antofagasta puede obtener las aprobaciones ambientales y regulatorias requeridas.

El gobierno chileno nombró recientemente a la minera en una demanda por presuntos daños ambientales causados ​​en las salinas del norte del Salar de Atacama, el lugar más seco del mundo.

La acción legal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) se centró en Escondida de BHP, la mina de cobre más grande del mundo, Antofagasta y la operación Zaldívar 50-50 de Barrick y los activos de litio de Albemarle. 

Impacto de la sequía

La producción de cobre de Antofagasta en el primer trimestre de 2021 disminuyó un 24% respecto al mismo período del año pasado y un 22% respecto al trimestre anterior, a 138,800 toneladas.

La caída esperada en la producción reflejó los efectos de una severa sequía que afectó a la zona norte y central de Chile, donde se ubica Los Pelambres. Las leyes más bajas extraídas en Centinela también afectaron los resultados de producción, dijo Antofagasta.

La empresa, de propiedad mayoritaria de la familia Luksic de Chile, una de las más ricas del país, mantuvo su previsión para todo el año 2022 de 660-690,000 toneladas. 

Este rango asume que no hay precipitaciones hasta la temporada de lluvias y la planta desalinizadora de Los Pelambres comienza a operar en la segunda mitad del año, dijo Antofagasta.

Las empresas de cobre de todo Chile se han visto obligadas en los últimos años a encontrar medios alternativos para suministrar agua a sus minas, ya que la sequía y el retroceso de los acuíferos han obstaculizado las operaciones. 

Muchos han reducido drásticamente el uso de agua dulce continental o han recurrido a plantas de desalinización.

La agencia del cobre del país, Cochilco, estima que el uso de agua de mar por parte de la minería, ya sea directamente o desalinizada, aumentará un 167% para 2032, mientras que el uso de agua dulce disminuirá un 45%. 

Al final de ese período, el 68% del agua utilizada por la industria provendrá del océano, dijo la agencia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...