- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

Conoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

El presidente de Directorio de la estatal, Máximo Pacheco, expresó que sus desafíos prioritarios serán la construcción de proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, mantener la producción a costos competitivos, entre otros.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió el último miércoles 20 de abril, vía telemática desde la División Ministro Hales, con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, para exponer los principales desafíos de su gestión.

En la instancia destacó sus recorridos por la División El Teniente la semana pasada y por el Distrito Norte de Calama, donde tuvo la oportunidad de profundizar en desarrollos tecnológicos de la cuprífera, como los Centros Integrados de Operaciones y los camiones autónomos.

Además, recalcó que tras 28 años desde que dejó la empresa, cuando se desempeñó como vicepresidente de Operaciones a inicios de los 90, hoy ve con orgullo los avances en diversidad.

«Ahora hay cientos de mujeres en las minas. El año pasado 30% de las todas las contrataciones fueron mujeres y 50% en el caso del estamento profesional. Eso es una gran noticia y queremos seguir en esa senda», afirmó.

Desafíos

Dentro de los desafíos aseveró que, en primer lugar, Codelco debe ser una empresa sin accidentes fatales. «Debemos asegurar que todos y todas las personas lleguen sanos a sus hogares», puntualizó.

Pacheco se centró también en la importancia de que la cuprífera mantenga la producción actual, que llega a 1,7 millones de toneladas de cobre fino.

«Estamos reemplazando yacimientos, porque en pocos años, aproximadamente 75% de nuestra producción dependerá de estas obras en construcción, que cuestan entre tres mil millones y cinco mil millones de dólares», dijo.

Este esfuerzo se debe hacer de manera competitiva, esto es, ubicando a la compañía en el segundo cuartil de costos de la industria mundial de cobre.

«Nuestro compromiso, por lo tanto, es construir estos cinco proyectos estructurales en plazo y presupuesto», puntualizó.

Agua y protección ambiental

El presidente del directorio aseguró, además, que Codelco, «como la principal empresa de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y como compañía estatal, debe ser líder en protección ambiental». Para cumplir esta aspiración, serán determinantes los planes para terminar con la enorme brecha en materia de uso de energías renovables y en disminuir el consumo de agua.

En esta materia, profundizó respecto del proyecto de una planta desalinizadora para Calama.

«No tengo dudas de que es una prioridad para la compañía y para Chile. Tenemos un proyecto formulado y diseñado, por lo que en la próxima sesión del directorio o en la subsiguiente vamos a definir cuándo se iniciará su construcción. En todo caso, tendremos en operación la primera fase, que contempla 800 litros por segundo, en 2024», comprometió.

Pacheco explicó que los desafíos que enfrenta Codelco sólo se pueden lograr en un ambiente de armonía laboral y de desarrollo de las personas.

«Obviamente, en conjunto con la dirigencia sindical. Queremos reformular esa alianza estratégica para reconstruir las confianzas. La empresa lleva dos años sin representación de los trabajadores y trabajadoras en el directorio. Puedo adelantar que la federación ya realizó su votación y se fijó la quina para elegir a su representante en el directorio», adelantó.

Respecto de otra de las prioridades de su gestión, detalló que Codelco será «una empresa reconocida por cumplir los más altos estándares de probidad, ética y transparencia», para lo cual se enfocará en cuidar el patrimonio de la compañía, que es de todo Chile.

Otros aspectos

Respecto de las diferencias que en el pasado hubo con la Contraloría General de la República, Pacheco fue tajante en afirmar que Codelco no puede «pretender ser líder en estas materias, sin que sea validado por la Contraloría. Soy una persona convencida del valor de las empresas públicas y de que nuestra labor debe conducir a fortalecerlas y robustecerlas».

La alta deuda de la cuprífera fue otro foco de interés en la reunión. El presidente del directorio dijo que se buscarán «los mecanismos necesarios para fortalecer el balance financiero y hacerlo compatible con una empresa minera sana y sustentable. Tenemos una deuda US$ 18 mil millones y compromisos de inversión para los proyectos estructurales. Es una enorme responsabilidad buscar una solución, porque la expansión de la empresa se ha hecho a costa de la depreciación y deuda adicional que se ha tenido que comprometer».

Pacheco reiteró que se dedicará full time a ser el presidente del directorio, pues entiende la responsabilidad que significa liderar la principal empresa de Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...

EITI refuerza transparencia en minería e hidrocarburos con nuevos estudios regionales

El MINEM lidera la implementación de informes que fortalecen la rendición de cuentas y la confianza en la inversión extractiva. El Perú avanza en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) con la presentación de estudios regionales...
Noticias Internacionales

Vietnam abrirá bolsa de oro e importaciones para estabilizar precios

El gobierno permitirá a empresas importar oro desde octubre y creará un mercado en línea para reducir la brecha con el precio global. Vietnam lanzará en octubre una bolsa de oro en línea y autorizará importaciones del metal por primera...

Codelco conforma grupo internacional para evaluación integral tras accidente en El Teniente

El directorio definió el IEG liderado por Mark Cutifani para una revisión independiente de factores técnicos, operativos y culturales. El Independent Experts Group (IEG) será encabezado por Mark Cutifani, ejecutivo australiano de referencia global, quien inició el trabajo con reuniones...

Akobo Minerals supera meta con 7 kg de oro doré en agosto

La minera escandinava fortalece operaciones en Etiopía con nueva financiación, mejoras técnicas y cambios en su liderazgo. Akobo Minerals alcanzó una producción de 7 kg de oro doré en agosto en sus operaciones de Etiopía, superando su meta mínima de...

VIDEO | Anglo Teck: estos son los mensajes de los CEO de Anglo American y Teck

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis operaciones...