- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria...

EXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria minera

Gold Fields Las Americas, Cía. Minera Poderosa y Nexa Resources Perú resaltaron la importancia de generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

En el tercer día de EXPOMINA PERÚ 2022, se realizó el foro de Tecnología e Innovación en minería, presidido por Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, quien dio inicio a la conferencia destacando que la minería seguirá siendo un eje de desarrollo para el Perú.

El Foro contó con la participación de Alexandre Peterman, Regional Director Mining, South America Hatch.

“En la actualidad, el valor social y ambiental está teniendo una mayor importancia. Es fundamental para cualquier negocio minero tener confianza y transparencia con las comunidades, y respetar la identidad de la gente que está ahí. Tenemos que trabajar en ello”, señaló Peterman.

Nuevos modelos de negocio

A su turno, Eduardo Tugendhat, Director Thought Leadership – Palladium Group, señaló que, las empresas mineras gastan millones de dólares en inversiones sociales y ambientales, sin embargo, su impacto suele ser de corta duración e ineficaz a largo plazo.

“El problema de este enfoque es que las empresas mineras gastan y lo ven como un costo. Las mineras pueden cambiar su posición de reactivos a ser más proactivos de forma estratégica, invirtiendo en iniciativas que pueden atraer a otros socios a generar resultados concretos y medibles, como económicos y sociales”, refirió.

Para ello, dijo que, se requieren de nuevos modelos de negocio colaborativos. Por ejemplo, si el potencial de una zona es agrícola, se debe pensar en cómo colaborar con empresas de alimentos. “Se debe pensar en cómo funcionar luego del cierre de la mina”, puntualizó.

Equidad de género en la industria minera

En el foro también estuvo presente Graciela Arrieta, Presidente – Women In Mining Perú, quien, durante su presentación, destacó que las organizaciones que valoran la diversidad en su equipo, permiten maximizar todo su potencial.

“Actualmente tenemos un desafío. De cada 100 empleados dentro de la industria minera 6 son mujeres, es la media que tenemos hoy en día. Existe una brecha bastante amplia dentro de la industria minería”, señaló.

Agregó además que, las mujeres enfrentan dificultades para progresar en la carrera profesional y en términos de equidad salarial. “Mujer y hombre deben presentarse en igual de condiciones en las elecciones, y ser elegidos sin sesgos. Ese es el principio que defendemos en WIM Perú”, remarcó.

Panel

Finalmente, en el panel estuvieron presentes Ignacio Agramunt, Consultor Internacional; Verónica Valderrama, Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas; Marcelo Santillana, Gerente General de Cía. Minera Poderosa; y Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Los representantes de las 3 empresas coincidieron en lo esencial que es generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

“Si queremos una mejor industria, un mejor país; si queremos hacer crecer a nuestras empresas tenemos que decir las cosas con claridad y transparencia”, destacó la Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas, Verónica Valderrama.

Añadió también que la minería es una industria que necesita del trabajo de mujeres y hombres. “Un ambiente donde se puede compartir el conocimiento de mujeres y hombres es un ambiente donde la producción de resultados se multiplica”, apuntó.

Los ejecutivos también resaltaron la importancia de la comunicación.

“Se necesita innovar para que la comunicación llegue a las comunidades”, precisó Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Sobre Expomina Perú 2022

La octava edición de la feria comercial minera más importante del año se realiza desde hoy 27 hasta este viernes 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.

Durante sus tres días, la feria reúne a los principales proveedores mineros del Perú y del extranjero.

Según el Grupo Digamma, organizador del evento, EXPOMINA PERÚ 2022 se desarrollará sobre un área de 47,000 metros cuadrados. Sobre ese espacio, los participantes podrán visitar los más de 1,270 stands y delegaciones internacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...