- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCelepsa ampliará planta de Atocongo con inversión de US$ 150 millones

Celepsa ampliará planta de Atocongo con inversión de US$ 150 millones

—Generadora planea diversificar su número de prospectos energéticos en los próximos años, con la potencial construcción de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas.

Ante el escenario de mayor demanda de energía hacia el sector industrial y extractivo, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), empresa subsidiaria del grupo cementero Unacem, proyecta una ampliación en sus instalaciones localizadas en Atocongo, a través de instalaciones de ciclo combinado.

El gerente general de Celepsa, Pedro Lerner Rizo Patrón, señaló que la actual planta de Atocongo tiene una capacidad de generación de 41.75 megavatios, a los cuales se adicionarán dos plantas de ciclo combinado de 70 megavatios cada una.

Se espera que la inversión de esta nueva infraestructura sea de US$ 150 millones y se comenzará a poner en construcción una vez que la empresa reciba los nuevos suministros de gas procedentes de Camisea.

“Ya en junio pasado Celepsa ha solicitado al Consorcio Camisea el suministro de gas, presentándoles el proyecto. Apenas se asegure el suministro de gas, el proyecto solo tomaría 21 meses en ver la luz”, precisó Lerner. Una vez que se tengan construidas las nuevas plantas de ciclo combinado en Atocongo, se espera que un 50% del abastecimiento se irá al sistema eléctrico nacional y la otra mitad se destinará a las operaciones de la planta cementera de Unacem en Atocongo. Por otro lado, se estima que la facturación anual de la compañía es cercana a los US$ 100 millones.

Proyecciones

El directivo de Celepsa comentó que, además de los proyectos que ya tienen en avance, la empresa planea para este año constituir un portafolio de prospectos de generación energética en el cual invertirán en los próximos años.

“Con cuatro años de operación, Celepsa sigue desarrollando inversiones en la actividad eléctrica. Se evalúan diferentes oportunidades de crecimiento e inversión”, anotó.

Comentó que estas futuras iniciativas buscarán ser tanto prospectos de generación hidroeléctrica como termoeléctrica, lo que permitirá a la empresa no depender de un solo sistema de generación energética. De cara al 2020, Celepsa tiene previsto duplicar el volumen de negocio de la compañía, agregó Lerner.

 

PRECISIONES

Cartera. Celepsa cuenta con una cartera de 18 clientes que están en los rubros industrial, minero y distribuidores.

Hidroeléctrica. La empresa cuenta también con una planta hidroeléctrica en Yauyos (El Platanal) con generación de 220 megavatios.

Construcción. Se estima que la construcción de una central termoeléctrica en el país demora un lapso de dos a tres años.

 

EN CORTO

Carpapata. En este tercer trimestre, Unacem llevará a cabo los trabajos para la construcción de la central hidroeléctrica Carpapata III, proyecto que utilizará el recurso hídrico del río Tarma (Junín), y abastecerá a la cementera de Unacem en Condorcocha. Esto permitirá mejorar los niveles de eficiencia energética en esa planta, que ya es abastecida con las centrales Carpapata I y II.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...