- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la...

Espinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la minería

La mejora en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

La Compañía Minera Antapaccay, responsable del 8% de la producción de cobre del Perú, viene contribuyendo notablemente al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco. Ello se evidencia en el avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de esta provincia, que pasó de estar apenas por encima del 0.2 en el año 2003, hasta ubicarse en 0.46 en el 2019.

Así lo explicó Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, durante la conferencia “Nuevo aporte del Convenio Marco y de obras por impuesto en Espinar”, realizada como parte del Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

“Esto es la data de la provincia de Espinar, si vemos las provincias cercanas, Canas, por ejemplo, está muy abajo y la provincia de Paruro tampoco tuvo un efecto importante”, indicó Pérez al mostrar el cuadro comparativo donde Canas alcanzaba, 0.25; Paruro, 0.24; y Chumbivilcas, 033, en el año 2019.

Cabe precisar que el IDH es un indicador medido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde la calificación oscila de 0 a 1, siendo 1 el indicador de mayor desarrollo.

Seis mecanismos

Pérez señaló que la mejora en el IDH de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

“Tenemos un enfoque que se basa en una apuesta de trabajo multiactor, en donde tenemos claro que nuestra contribución al desarrollo de Espinar es como una empresa privada, no somos el Estado, no pensamos sustituir al Estado, queremos como empresa tener un propósito social que contribuya al desarrollo del territorio”, refirió Pérez.

Uno de estos mecanismos es el Convenio Marco suscrito en el año 2003 entre la compañía, la Municipalidad Provincial, Municipalidad Distrital y la sociedad civil organizada de Espinar. Este acuerdo, vigente hasta la fecha, implica una contribución anual de hasta el 3% de utilidades antes del impuesto y está orientado al financiamiento de proyectos de inversión social.



“Hasta la fecha en el Convenio Marco se ha otorgado S/ 479 millones y con eso se han ejecutado 1,121 proyectos. La última entrega que hemos hecho la semana pasada ha sido de un poco más de S/ 59 millones. Ha sido una cifra récord, nunca antes habíamos entregado esa cantidad de recurso”, dijo Pérez.

Esta última contribución permitirá realizar un proyecto grande en el que venían trabajando y llevará servicio de internet para la provincia de Espinar, el mejoramiento de aprendizaje con TIC’s para estudiantes y docentes de las II.EE. de los 8 distritos de la provincia de Espinar, y el mejoramiento de la producción agropecuaria mediante la mecanización agrícola.

Otro mecanismo es el de obras por impuesto, que responde al desafío que señala Artemio Pérez.

“Un desafío es cómo la riqueza que se genera en la provincia vuelva a la provincia, y el mecanismo de obras por impuestos es una forma de hacer que vuelva parte de esos impuestos” indicó.

En esta modalidad se ha invertido directamente S/ 33,1 millones en la ejecución de proyectos de construcción del Camal Municipal. Y para el 2022-2023 tienen una cartera de proyectos con S/ 226 millones, que abarca 2 proyectos de agua y 4 proyectos de mejoramiento de infraestructura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...
Noticias Internacionales

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...