- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Moquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Quellaveco, Chucapaca y Los Calatos impulsan desarrollo regional

La región Moquegua tiene una marcada aptitud minera, explicada por la enorme riqueza de sus yacimientos principalmente cupríferos, lo que le permite atraer inversiones por 8,000 millones de dólares en tres proyectos mineros, según el Informe Económico y Social de la región Moquegua, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR).

“Moquegua se beneficiará pronto del desarrollo de los nuevos proyectos mineros, como el de Quellaveco, Los Calatos y Chucapaca, este último aurífero. Solo considerando estos tres proyectos la inversión minera estimada es de 8,800 millones de dólares”, refiere el estudio.

El documento señala que para que estas inversiones continúen es necesario realizar un adecuado balance de la actividad con la sostenibilidad ambiental, fijando Estándares de Calidad Ambiental consistentes con la práctica internacional y de nuestros competidores de la región.

“La evolución de la manufactura ha estado bastante ligada al ritmo de la producción minera, debido al peso de la refinación de productos mineros en el valor agregado del sector”, añade la investigación.

Cabe anotar que el estudio fue presentado hoy durante el Encuentro Económico Región Moquegua, realizado por el BCR en el auditorio de la municipalidad de Ilo, Moquegua.

Por otro lado, destaca que “en Moquegua existe una larga tradición en la industria del pisco, cuya calidad es altamente reconocida”.

En temas agrícolas sobresale la palta como uno de los nuevos productos de alto rendimiento en la región, cuya producción en los últimos diez años ha alcanzado tasas de crecimiento de dos dígitos (diez por ciento promedio anual).

Asimismo, “los índices de pobreza en la región han mostrado una significativa reducción en los últimos años, pasando de una tasa de 50.8 por ciento en el 2004 a solo 8.7 por ciento en el 2013”.

Esta reducción se produjo por el sostenido incremento de los ingresos de los hogares moqueguanos, impulsados por el crecimiento económico que explica el 75 por ciento de la reducción.

“La región Moquegua tiene logros importantes en materia educativa. La mayor parte de sus indicadores muestra un nivel significativamente superior al del promedio del país, no obstante, quedan todavía brechas por superar”, añade el informe.

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 da cuenta que la región alcanzó la mayor calificación a nivel nacional, sin embargo el porcentaje de alumnos que alcanzó el nivel satisfactorio (requerido para la edad) es aún inferior al 50 por ciento.

En cuanto a indicadores de salud, Moquegua se compara favorablemente con el resto del país.

A pesar de ello, existen aún brechas significativas al interior de la región, sobre todo en aspectos como la desnutrición crónica infantil que prácticamente no existe en Ilo pero que en la provincia General Sánchez Cerro supera el 20 por ciento.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...