- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: "Equipos que manejan conflictos sociales en el sector público se...

Raúl Jacob: «Equipos que manejan conflictos sociales en el sector público se han debilitado»

«Estamos en un momento de gran preocupación; vemos que la conflictividad alrededor de las operaciones mineras está aumentando de manera descontrolada», dijo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, consideró que la politización en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha incidido en que al Gobierno se le salga de las manos la gestión de los conflictos sociales.

«Desde nuestra percepción los equipos que manejan conflictos sociales en general en el sector público se han debilitado. No tienen las mismas habilidades (que antes)», dijo en diálogo con Perú21.

Además, «en algunos casos hay personas que no están calificadas para llevar adelante el nivel de buen componedor, que es lo que corresponde al Estado en el caso de los conflictos, pero antes de que calen actos de violencia (…). Y esto lo que genera es que los conflictos, en vez de solucionarse cuando están en su fase inicial, crezcan y que en algunos casos se vuelvan ya mucho más complicados, con ofensas».

Luego de lo observado en el bloqueo que paralizó Cuajone y la invasión a Las Bambas, Jacob lamentó que «estamos en un momento de gran preocupación porque lo que vemos nosotros es que la conflictividad alrededor de las operaciones mineras está aumentando de manera descontrolada».

Recordó que «antes los proyectos eran los que solían tener los conflictos sociales. Muchas veces sucedía que, antes de empezar a hacerse algo nuevo (un proyecto), las comunidades alrededor de la zona estaban preocupadas y querían tener algún tipo de conversación y se discutía sobre el programa social que se había planteado para la comunidad cercana al proyecto en el área de influencia directa».

«Pero en los últimas semanas o meses estamos viendo que se ha pasado de esta situación, que se veía en proyectos, a operaciones existentes específicamente», anotó.

Caso Las Bambas

Hasta la semana pasada se contaban al menos 27 daños materiales en Las bambas. Para el representante gremial «ahora es incluso peor. Y, además, hay una actitud muy intransigente de parte de la comunidad porque están pidiendo que se suspenda el estado de emergencia para iniciar un proceso de diálogo, que, además, durante ese proceso de diálogo no opere la operación minera, y yo creo que eso es un exceso total».

«En primer lugar, la operación minera es justamente lo que permite el sustento de los 8,000 trabajadores y las familias de estos de Las Bambas y de los aproximadamente 70,000 proveedores, de los cuales más de la mitad vive entre Apurímac y Cusco», indicó.

Agregó que hay que tener un poco de proporción. «O sea, se puede llevar un proceso de diálogo, se puede llevar una conversación, pero dentro de cierto nivel de racionalidad y en este caso confiscar o impedir que se efectúe una operación, que es algo, entre paréntesis, ilegal», dijo.



Como se sabe la comunidad ha pedido que se elimine el estado de emergencia para acceder a la mesa de diálogo. Para Jacob, ello «estaría fuera de lugar».

«Creo que el Gobierno más bien debe llevar adelante de manera adecuada un plan de pacificación de la zona», remarcó.

Para eso hay elementos dentro del Estado de derecho. Así, «la Fiscalía de Prevención del Delito que puede intervenir; la Policía Nacional en muchos casos lo puede hacer de manera adecuada, para que se mantenga la tranquilidad que se necesita para iniciar un proceso de diálogo».

«No se puede conversar con una situación en la cual hay una presión de tipo violentista», enfatizó.

Caso Cuajone

Jacob mencionó que hoy se va a instalar en Moquegua la mesa de diálogo. Recordó que el último sábado salió la resolución ministerial que creaba la mesa de diálogo en un texto que fue concertado con la compañía y la comunidad.

«Las dos partes han estado de acuerdo en el texto», aseguró.

Añadió que «la resolución indicaba que debía instalarse la mesa en los siguientes cinco días útiles, pero el gobierno ha visto con mucho interés la instalación esta semana y la compañía ciertamente va a asistir».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...