- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social en...

PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social en zonas altoandinas

El programa brinda reconocimiento a iniciativas de cambio social y contribuye con su desarrollo mediante estímulos económicos y asistencia técnica.

PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendimientos sociales que contribuyen al desarrollo sostenible de comunidades en zonas altoandinas, realizó el lanzamiento y convocatoria a su tercera edición.

Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de ser presentados a través de las plataformas de PERUMIN 35 Convención Minera, donde además se presentará el proyecto ganador.

El premio, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP – One CGIAR; y gestionado por Kunan, tiene como objetivo identificar emprendimientos activos que estén contribuyendo con seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; agua limpia y saneamiento; trabajo decente y crecimiento económico y acción por el clima.

De igual manera, PERUMIN Inspira busca contribuir a que dichos emprendimientos se consoliden como agentes de cambio social en sus zonas de intervención, para lo cual desarrolla un programa de asistencia profesional y especializada para los emprendedores finalistas, además de brindar un estímulo económico o capital semilla al proyecto ganador gracias a Minera Poderosa, acompañamiento técnico y legal a cargo de Kaman – Incubadora de Negocios de la UCSP y el Estudio Ontier, así como promoción, articulación y difusión.

“Es sumamente importante contar con emprendimientos sostenibles que ayuden a cerrar las brechas en nuestro país. Este premio desea no solamente visibilizar estos proyectos y a los emprendedores, sino también poner en valor su labor transversalmente beneficiosa con el ambiente y la población”, comentó Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira.

Por su lado, Cinthia Varela, directora ejecutiva de Kunan, comentó que “iniciativas como Perumin Inspira permiten identificar, visibilizar y difundir emprendimientos con impacto: emprendimientos sociales que están transformando las realidades de muchas peruanos y peruanos en las diversas regiones de nuestro país».

«Impulsar de la mano del IIMP y del CIP – ONE CGIAR este premio evidencia el poder de la articulación, la cual es tan necesaria para sacar adelante, de manera colaborativa, proyectos que promuevan el desarrollo sostenible del Perú”, dijo.

Perfil de participantes e inscripciones

Los emprendimientos postulantes deberán contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones de la sierra del Perú (sobre los 500msnm) y haber funcionado por lo menos desde seis meses antes de la postulación.

Deben presentar y sustentar un componente de innovación y responder por lo menos a uno de los 6 ODS mencionados, además de presentar una propuesta modelo del negocio para la venta de productos y/o servicios que permita la autosostenibilidad del emprendimiento.

En esta edición de PERUMIN INSPIRA tendremos un reconocimiento especial CIP – One CGIAR para aquellos postulantes cuyo emprendimiento se realice sobre los 2,000msnm con enfoque en la biodiversidad, seguridad alimentaria, nutrición y/o sistemas agroalimentarios andinos.

Las bases de PERUMIN Inspira ya se encuentran disponibles en la web de PERUMIN 35. Los postulantes deberán enviar sus propuestas entre el 10 de mayo hasta el 5 de junio de 2022. Posteriormente se desarrollará una etapa de selección, a cargo de un Comité Técnico especializado, un proceso de capacitación para los finalistas y una evaluación final para designar el proyecto ganador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...