- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Sudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Seis países africanos han lanzado formalmente la Africa Green Hydrogen Alliance para promover la economía del hidrógeno.

Sudáfrica, Namibia y otros cuatro países africanos lanzaron formalmente el 18 de mayo la Alianza de Hidrógeno Verde de África.

Con el objetivo de hacer del continente un líder en la carrera para desarrollar hidrógeno verde, para acelerar la transición de la dependencia de los combustibles fósiles.

Así como para cambiar a nuevas tecnologías energéticas que abran el acceso a suministros de energía limpios y asequibles para todos.

Frente a ello, al formar la alianza, Kenia, Sudáfrica, Namibia, Egipto, Marruecos y Mauritania tienen la intención de fomentar la colaboración en la creación de un entorno propicio sostenible para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde.

Esto incluye el desarrollo de políticas públicas y regulatorias, desarrollo de capacidades, financiamiento.

También las necesidades de certificación para movilizar la producción de hidrógeno verde para uso doméstico y exportación.

Asimismo, la alianza ahora está invitando a más países africanos a unirse a este esfuerzo, respondiendo a las oportunidades que presentan las energías renovables de bajo costo.

Igualmente, la tecnología de electrolizadores de rápido desarrollo y las señales en algunos mercados importantes de que es probable que la demanda de hidrógeno verde surja a gran escala esta década.

Información de la Alianza

Los países lanzaron formalmente la Alianza de Hidrógeno Verde de África en la primera Asamblea Global de Hidrógeno Verde, en Barcelona, ​​España.

Con el apoyo de los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Hidrógeno Verde, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.

Se observa que el hidrógeno verde, producido con energía renovable, tiene el potencial de descarbonizar rápidamente sectores industriales difíciles de reducir, como el acero, los productos químicos, los fertilizantes, el transporte marítimo y el transporte por carretera.



Se postula que varios países africanos están bien preparados para desarrollar industrias de hidrógeno verde, con un fuerte potencial de energía solar y eólica y grandes extensiones de tierra no cultivable.

Esto podría proporcionar a los africanos un nuevo acceso a fuentes de energía limpia, oportunidades laborales en la economía de cero emisiones, beneficios para la salud pública como un aire más limpio, creación de riqueza nacional e ingresos por exportaciones.

Mercado del hidrógeno verde

Por ejemplo, se prevé que el objetivo de Sudáfrica de desplegar 10 GW de capacidad de electrólisis en Northern Cape y alrededor de 500.000 t/a de hidrógeno para 2030 creará 20.000 puestos de trabajo anuales para entonces y 30.000 para 2040.

Se espera que el proyecto de hidrógeno verde de U$ 9.400 millones planificado en Namibia cree 15.000 puestos de trabajo durante la construcción y 3 000 puestos permanentes, el 90 % para ser ocupado por namibios.

También se prevén proyectos en Egipto, Mauritania y Marruecos.



Sin embargo, la alianza señala que desarrollar hidrógeno verde a escala y reducir sus costos de producción requerirá la cooperación y colaboración entre gobiernos, empresas, inversores, bancos multilaterales de desarrollo, sociedad civil, expertos técnicos y académicos y otros.

La gobernanza también será clave, y la transparencia y la rendición de cuentas se considerarán fundamentales para garantizar que el sector del hidrógeno verde evite las trampas que han afectado a otras industrias extractivas en el continente.

Los seis países fundadores tienen la intención de hacer de la alianza una plataforma para colaborar en flujos de trabajo, explorar sinergias entre proyectos de hidrógeno verde, compartir lecciones aprendidas e investigación y desarrollo, así como colaborar con el sector privado, instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...