- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Sudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Seis países africanos han lanzado formalmente la Africa Green Hydrogen Alliance para promover la economía del hidrógeno.

Sudáfrica, Namibia y otros cuatro países africanos lanzaron formalmente el 18 de mayo la Alianza de Hidrógeno Verde de África.

Con el objetivo de hacer del continente un líder en la carrera para desarrollar hidrógeno verde, para acelerar la transición de la dependencia de los combustibles fósiles.

Así como para cambiar a nuevas tecnologías energéticas que abran el acceso a suministros de energía limpios y asequibles para todos.

Frente a ello, al formar la alianza, Kenia, Sudáfrica, Namibia, Egipto, Marruecos y Mauritania tienen la intención de fomentar la colaboración en la creación de un entorno propicio sostenible para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde.

Esto incluye el desarrollo de políticas públicas y regulatorias, desarrollo de capacidades, financiamiento.

También las necesidades de certificación para movilizar la producción de hidrógeno verde para uso doméstico y exportación.

Asimismo, la alianza ahora está invitando a más países africanos a unirse a este esfuerzo, respondiendo a las oportunidades que presentan las energías renovables de bajo costo.

Igualmente, la tecnología de electrolizadores de rápido desarrollo y las señales en algunos mercados importantes de que es probable que la demanda de hidrógeno verde surja a gran escala esta década.

Información de la Alianza

Los países lanzaron formalmente la Alianza de Hidrógeno Verde de África en la primera Asamblea Global de Hidrógeno Verde, en Barcelona, ​​España.

Con el apoyo de los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Hidrógeno Verde, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.

Se observa que el hidrógeno verde, producido con energía renovable, tiene el potencial de descarbonizar rápidamente sectores industriales difíciles de reducir, como el acero, los productos químicos, los fertilizantes, el transporte marítimo y el transporte por carretera.



Se postula que varios países africanos están bien preparados para desarrollar industrias de hidrógeno verde, con un fuerte potencial de energía solar y eólica y grandes extensiones de tierra no cultivable.

Esto podría proporcionar a los africanos un nuevo acceso a fuentes de energía limpia, oportunidades laborales en la economía de cero emisiones, beneficios para la salud pública como un aire más limpio, creación de riqueza nacional e ingresos por exportaciones.

Mercado del hidrógeno verde

Por ejemplo, se prevé que el objetivo de Sudáfrica de desplegar 10 GW de capacidad de electrólisis en Northern Cape y alrededor de 500.000 t/a de hidrógeno para 2030 creará 20.000 puestos de trabajo anuales para entonces y 30.000 para 2040.

Se espera que el proyecto de hidrógeno verde de U$ 9.400 millones planificado en Namibia cree 15.000 puestos de trabajo durante la construcción y 3 000 puestos permanentes, el 90 % para ser ocupado por namibios.

También se prevén proyectos en Egipto, Mauritania y Marruecos.



Sin embargo, la alianza señala que desarrollar hidrógeno verde a escala y reducir sus costos de producción requerirá la cooperación y colaboración entre gobiernos, empresas, inversores, bancos multilaterales de desarrollo, sociedad civil, expertos técnicos y académicos y otros.

La gobernanza también será clave, y la transparencia y la rendición de cuentas se considerarán fundamentales para garantizar que el sector del hidrógeno verde evite las trampas que han afectado a otras industrias extractivas en el continente.

Los seis países fundadores tienen la intención de hacer de la alianza una plataforma para colaborar en flujos de trabajo, explorar sinergias entre proyectos de hidrógeno verde, compartir lecciones aprendidas e investigación y desarrollo, así como colaborar con el sector privado, instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...

Komatsu-Mitsui invertirá US$ 8 millones en Arequipa y Callao para reforzar atención al sector minero

La compañía reportó un crecimiento de 10% en ventas en 2025 y prioriza mejoras en La Joya y ampliación de talleres en el Callao. En los primeros ocho meses del año, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) alcanzó un crecimiento de 10%...
Noticias Internacionales

Leo Lithium liquida activos y devuelve capital tras salida de Mali

La australiana Leo Lithium anunció que devolverá al menos US$220 millones a sus accionistas, tras concretar la venta de su participación en el proyecto de litio Goulamina, en Mali. La minera señaló que la medida responde a la presión de...

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...

Southern Silver suma concesión Puro Corazón a su proyecto Cerro Las Minitas

Con esta adquisición, Southern Silver planea iniciar de inmediato un programa de perforación de relleno de 12,000 metros. Southern Silver Exploration Corp. logró un acuerdo para adquirir el reclamo minero Puro Corazón, ubicado de manera contigua a su proyecto insignia...

Minera Alamos obtiene US$ 98 millones para compra de tres activos de Equinox Gold

La transacción por la mina de oro Pan, el proyecto Gold Rock y el proyecto Illipah equivale a US$ 90 millones. Minera Alamos afirmó haber cerrado una financiación de capital de C$ 135 millones (US$ 98 millones) que ayudará...