- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde es la minera con más patentes de innovación

Cerro Verde es la minera con más patentes de innovación

Innova es la estrategia de innovación tecnológica, mejora continua de procesos y reconocimiento a la creatividad de los trabajadores de Cerro Verde, que aporta efectivamente al logro de la visión, misión y OKRs de la empresa.

Innova es el programa que desarrolla Sociedad Minera Cerro Verde desde el año 2010, dando resultados exitosos de innovación tecnológica para la mejora de diversos procesos en la mina.

En el 2021, lograron obtener su 9° idea patentada ante Indecopi, con lo cual se convirtieron en la empresa minera con más patentes registradas. Además, han sido 10 veces ganadores del premio a la Innovación Tecnológica de la SNMPE.

Ruth Escobar, jefe de proyectos de calidad en Cerro Verde, participó de la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde brindó detalles de los logros obtenidos mediante la incorporación de la cultura de innovación en la empresa.

“A lo largo de estos 12 años, hemos aprendido que el hecho de tener Innova crea una cultura de innovación, la gente participa activamente; podemos medir cómo se adiciona el valor; se promueve la competitividad; se fomenta el orgullo; y se busca la sostenibilidad porque es un programa cada vez más sólido y se va adaptando más a lo que va pasando”, explicó.

Añadió que Innova es la estrategia de innovación tecnológica, mejora continua de procesos y reconocimiento a la creatividad de los trabajadores de Cerro Verde, que aporta efectivamente al logro de la visión, misión y OKRs de la empresa.

Para alcanzar ello, Escobar afirma que han aprendido a tener equilibrio entre el Intraemprendimiento y la innovación abierta.



Por Intraemprendimiento se refirió a la actividad interno, que ya ha recopilado más de 7,300 ideas desde su surgimiento y en la temporada 12 ha recibido 1,600 ideas. El valor de ellas se mide por 45% creatividad, 45% objetivos y 10% si se alinea con las conductas de cultura empresarial Freeport Edge.

En la actualidad cuentan con 6 categorías: Producción segura, Desarrollo sustentable, Excelencia en el desempeño del trabajo, Gestión de costos, Excelencia operacional, y Transformación digital.

En cuanto a innovación abierta, hace referencia a la actividad de relacionamiento con agentes externos. Están participando de procesos de scouting, en busca de posibles solucionadores de retos, con la SNMPE, cuyo programa se llama Minergy Connect, también con SAMMI, el cluster minero andino, con PERUMIN Hub, e incubadoras de universidades.

Ruth Escobar también incentivó al público a sumarse al desarrollo de soluciones innovadoras en el lugar de trabajo donde se encuentren y a los líderes a dar oportunidad para las nuevas propuestas.

“Esa es la invitación. No te limites, no pienses que porque un proceso funciona de determinada manera así no más tiene que ser, sino que siempre hay formas de mejorarlo. Y que importante es también escuchar esas opiniones de nuestros trabajadores para poder optimizar su propio trabajo”, señaló.

Por otro lado, hizo énfasis en que los avances de tecnología en minería no reducirán los puestos de trabajo, al contrario amplían las oportunidades de desarrollo del personal, ya que incrementarán su conocimiento con el manejo de plataformas y simuladores.

“Por ejemplo, cuando aparezcan en la mina los camiones autónomos, no es que el operador que antes lo manejaba se queda sin empleo, sino que ellos ahora desde la comodidad de una sala tipo dispatch van operando el camión, cómodamente desde su módulo, sin el riesgo de estar conduciendo el vehículo, tranquilos a distancia, solo que ahora se les va tecnificando más”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...