- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde es la minera con más patentes de innovación

Cerro Verde es la minera con más patentes de innovación

Innova es la estrategia de innovación tecnológica, mejora continua de procesos y reconocimiento a la creatividad de los trabajadores de Cerro Verde, que aporta efectivamente al logro de la visión, misión y OKRs de la empresa.

Innova es el programa que desarrolla Sociedad Minera Cerro Verde desde el año 2010, dando resultados exitosos de innovación tecnológica para la mejora de diversos procesos en la mina.

En el 2021, lograron obtener su 9° idea patentada ante Indecopi, con lo cual se convirtieron en la empresa minera con más patentes registradas. Además, han sido 10 veces ganadores del premio a la Innovación Tecnológica de la SNMPE.

Ruth Escobar, jefe de proyectos de calidad en Cerro Verde, participó de la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde brindó detalles de los logros obtenidos mediante la incorporación de la cultura de innovación en la empresa.

“A lo largo de estos 12 años, hemos aprendido que el hecho de tener Innova crea una cultura de innovación, la gente participa activamente; podemos medir cómo se adiciona el valor; se promueve la competitividad; se fomenta el orgullo; y se busca la sostenibilidad porque es un programa cada vez más sólido y se va adaptando más a lo que va pasando”, explicó.

Añadió que Innova es la estrategia de innovación tecnológica, mejora continua de procesos y reconocimiento a la creatividad de los trabajadores de Cerro Verde, que aporta efectivamente al logro de la visión, misión y OKRs de la empresa.

Para alcanzar ello, Escobar afirma que han aprendido a tener equilibrio entre el Intraemprendimiento y la innovación abierta.



Por Intraemprendimiento se refirió a la actividad interno, que ya ha recopilado más de 7,300 ideas desde su surgimiento y en la temporada 12 ha recibido 1,600 ideas. El valor de ellas se mide por 45% creatividad, 45% objetivos y 10% si se alinea con las conductas de cultura empresarial Freeport Edge.

En la actualidad cuentan con 6 categorías: Producción segura, Desarrollo sustentable, Excelencia en el desempeño del trabajo, Gestión de costos, Excelencia operacional, y Transformación digital.

En cuanto a innovación abierta, hace referencia a la actividad de relacionamiento con agentes externos. Están participando de procesos de scouting, en busca de posibles solucionadores de retos, con la SNMPE, cuyo programa se llama Minergy Connect, también con SAMMI, el cluster minero andino, con PERUMIN Hub, e incubadoras de universidades.

Ruth Escobar también incentivó al público a sumarse al desarrollo de soluciones innovadoras en el lugar de trabajo donde se encuentren y a los líderes a dar oportunidad para las nuevas propuestas.

“Esa es la invitación. No te limites, no pienses que porque un proceso funciona de determinada manera así no más tiene que ser, sino que siempre hay formas de mejorarlo. Y que importante es también escuchar esas opiniones de nuestros trabajadores para poder optimizar su propio trabajo”, señaló.

Por otro lado, hizo énfasis en que los avances de tecnología en minería no reducirán los puestos de trabajo, al contrario amplían las oportunidades de desarrollo del personal, ya que incrementarán su conocimiento con el manejo de plataformas y simuladores.

“Por ejemplo, cuando aparezcan en la mina los camiones autónomos, no es que el operador que antes lo manejaba se queda sin empleo, sino que ellos ahora desde la comodidad de una sala tipo dispatch van operando el camión, cómodamente desde su módulo, sin el riesgo de estar conduciendo el vehículo, tranquilos a distancia, solo que ahora se les va tecnificando más”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...