- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras invirtieron S/. 4.468 millones en proyectos sociales entre el 2007 y...

Mineras invirtieron S/. 4.468 millones en proyectos sociales entre el 2007 y 2012

Se orientaron a proyectos en infraestructura básica, educación, economía local y empleo local, según un estudio del Grupo Propuesta Ciudadana

Las empresas mineras ejecutaron S/. 4.468 millones en proyectos de desarrollo social entre el 2007 y el 2012, según revela el estudio “el gasto social de las empresas mineras: entre el uso de los fondos públicos y la responsabilidad social empresarial”, elaborado por el Grupo Propuesta Ciudadana.

Gustavo Ávila, investigador principal de la citada entidad, explicó que de dicha cifra, un 47% es ejecutado en el marco del compromiso de las empresas mineras por las Actividades de Desarrollo Sostenible (ADS), el 42% como parte del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) y el 11% restante corresponde a las inversiones de los Fondos Sociales (FS).

Y ¿hacia dónde se orienta la inversión de desarrollo social de las empresas mineras? El conjunto de los recursos, es decir, los casi S/. 1.594 millones se orientan a proyectos en infraestructura básica (35%), seguido por educación (16%), economía local (15%) y empleo local (12%). Es así que el conjunto de estos cuatro rubros concentran el 78% del total de recursos. (Ver infografía).

Entre las empresas que figuran adheridas al PMSP están la compañía minera Antamina, Minera Yanacocha, Sociedad Minera Cerro Verde, Xtrata Tintaya, Minera Barrick Misquichilca, Southern Peru Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura, Sociedad Minera El Brocal, Minsur, Compañía Minera Milpo y la Empresa Minera Los Quenuales.

Epifanio Baca, coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, informó que durante los años 2007 y 2012, el PMSP permitió contar con S/. 2.285 millones para desarrollar proyectos sociales transformando recursos que pudieron ser públicos en privados.

Mientras que los Fondos Sociales, que buscan generar un clima de confianza desde el inicio de la inversión minera, manejó recursos por cerca de S/. 500 millones durante los seis años referidos.

Las ADS, que son recursos de las empresas mineras, entre el 2007 y 2012 destinaron S/. 2 mil millones.

Al respecto, el Grupo Propuesta Ciudadana consideró necesario que el Gobierno regule el uso de los fondos públicos en el gasto social de las mineras en el FS y el PMSP que erróneamente puede ser calificado como Responsabilidad Social de la Empresa (RSE).

Por su parte, el gerente de gestión social de Antamina, Darío Zegarra, manifestó que bajo ninguna circunstancia se debe reemplazar la responsabilidad del Estado. «Las mineras estamos apostando por una sostenibilidad con mejora de la calidad de vida para eso se debe trabajar de forma concertada», dijo.

URGE UN ROL MÁS PROACTIVO DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Gustavo Ávila, investigador principal del Grupo Propuesta Ciudadana, sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) debe jugar un rol más proactivo en el seguimiento de los programas que implican inversiones sociales, ya que representan una oportunidad para las localidades donde se desarrollan los proyectos mineros.

«Es necesario un rol más participativo en cuanto a la toma de decisiones ya que dichas acciones se dan en el marco de la relación entre las autoridades locales y las empresas», refirió.

Por ello, tanto las empresas como el MEM deben hacer un seguimiento o análisis no sólo de la gestión de los proyectos y/o programas sino también el beneficio a las localidades.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...