- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChina aumenta discretamente sus compras de petróleo ruso a bajo precio

China aumenta discretamente sus compras de petróleo ruso a bajo precio

Las importaciones de petróleo ruso por vía marítima de China se dispararán hasta casi un récord de 1,1 millones de barriles diarios (bpd) en mayo, según una estimación de Vortexa Analytics.

Agencia Reuters.- China está aumentando silenciosamente las compras de petróleo de Rusia a precios de ganga, según datos de envíos y operadores de petróleo que hablaron con Reuters, llenando el vacío dejado por los compradores occidentales que se alejaron de los negocios con Rusia después de su invasión de Ucrania en febrero.

El movimiento del mayor importador de petróleo del mundo se produce un mes después de que recortara inicialmente los suministros rusos, por temor a parecer que apoyaba abiertamente a Moscú y exponer potencialmente a sus gigantes petroleros estatales a sanciones.

Las importaciones de petróleo ruso por vía marítima de China se dispararán hasta casi un récord de 1,1 millones de barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 750.000 bpd del primer trimestre y los 800.000 bpd de 2021, según una estimación de Vortexa Analytics.

Unipec, la rama comercial de la principal refinadora de Asia, Sinopec Corp , está liderando las compras, junto con Zhenhua Oil, una unidad del conglomerado de defensa chino Norinco, según datos de transporte marítimo, un informe de un agente marítimo visto por Reuters y cinco operadores del mercado. Livna Shipping Ltd, una empresa registrada en Hong Kong, también ha surgido recientemente como un importante cargador de petróleo ruso en China, dijeron los operadores consultados.

Sinopec declinó hacer comentarios. Zhenhua y Livna no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Las empresas están llenando el agujero dejado por los compradores occidentales después de la invasión de Rusia de Ucrania, que Rusia llama una «operación militar especial»

Estados Unidos, Reino Unido y algunos otros compradores clave de petróleo prohibieron las importaciones de petróleo ruso poco después de la invasión. La Unión Europea está ultimando una nueva ronda de sanciones, que incluye la prohibición de comprar petróleo ruso. Muchas refinerías europeas ya han dejado de comprar a Rusia por temor a entrar en conflicto con las sanciones o a recibir publicidad negativa.

Vitol y Trafigura, dos de los mayores corredores de materias primas del mundo, eliminaron las compras a Rosneft, el mayor productor de petróleo de Rusia, antes de que entrara en vigor el 15 de mayo una norma de la UE que prohíbe las compras a menos que sean «estrictamente necesarias» para garantizar las necesidades energéticas de la UE.

«La situación empezó a dar un giro drástico tras la salida de Vitol y Trafigura, que creó un vacío, que sólo podía ser llenado por empresas que pueden aportar valor y que gozan de la confianza de sus homólogos rusos», dijo a Reuters un operador chino que pidió no ser nombrado.

El bajo precio del petróleo ruso -los diferenciales al contado son de unos 29 dólares menos por barril en comparación con antes de la invasión, según los operadores- es una ventaja para las refinerías chinas, que se enfrentan a la reducción de los márgenes en una economía en desaceleración. El precio está muy por debajo de los barriles de la competencia procedentes de Oriente Medio, África, Europa y Estados Unidos.

China recibe por separado unos 800.000 bpd de petróleo ruso a través de oleoductos en virtud de acuerdos estatales. Esto elevaría las importaciones de mayo a casi 2 millones de bpd, el 15% de la demanda total de China. Para Rusia, las ventas de petróleo están ayudando a amortiguar el impacto de las sanciones a su economía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...