- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia ya tiene 46 proyectos mineros claves para la transición energética

Colombia ya tiene 46 proyectos mineros claves para la transición energética

En etapas iniciales, la inversión asciende los US$ $5.500 millones y se generarán más de 28.000 empleos adicionales.

Sin minería la transformación energética no es posible; por ello, el Ministerio de Minas y Energía impulsa la exploración.

Según la autoridad la exploración debe ser con miras a concretar el potencial de Colombia en minerales que el mundo necesitará para realizar la transición energética.

Así se buscará asegurar producciones futuras, pero con altos estándares.

En el marco de los lineamientos de exploración minera y con su agenda ExploraCO, adoptados por este Gobierno, se dinamizó la titulación minera y se avanzó en la identificación de 46 proyectos que aportan a la diversificación de nuestra canasta minera.

Potencial de Colombia

Colombia tiene potencial geológico para proveer minerales para la transición energética como cobre, níquel, hierro, manganeso, tierras raras, entre otros.

El Servicio Geológico Colombiano ha identificado áreas con importante potencial en polimetálicos, avanzando en 26 distritos metalogénicos y teniendo como meta 36 distritos al final de 2022.

La meta del país para 2030 es duplicar la producción de oro proveniente de titulares mineros, multiplicar por 6 la producción de cobre y generar inversiones superiores a US$ 5.500.



Factores claves

Las oportunidades para que Colombia ingrese al mercado como proveedor responsable y confiable de minerales para la transición energética son muchas.

Sin embargo, las autoridades resaltaron 3 factores claves para que esa oportunidad se materialice: vocación, compromiso y potencial.

También se destacó que, de acuerdo con el Banco Mundial, el desarrollo de fuentes alternativas para la producción energética y la mitigación y adaptación al cambio climático irá de la mano de una mayor demanda por minerales.

Los 46 proyectos

Según el Ministerio de Minas y Energía, los 46 proyectos claves para la transición energética están en 15 departamentos.

Antioquia, Bolívar, Caldas, Cesar, La Guajira, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.

“Es importante resaltar que 20 de estos proyectos están en Antioquia, lo que equivale a más del 40%”, precisó el ministerio.

En cuanto al tipo de mineral, de los 46 proyectos, 27 corresponden a oro, 15 a cobre, 1 a níquel, 2 a plata y 1 a tierras raras.

Si se analizan por su etapa actual en el ciclo minero, 6 están en la primera fase de prospección, 28 están en exploración, 1 en construcción y montaje, y 11 en explotación.

Con la evolución de estos proyectos en los próximos años, se espera un importante incremento en la producción principalmente de oro y cobre, lo cual podría generar inversiones superiores a US$ 5.500 millones.

En cuanto a empleo, a la fecha y según cifras de las propias empresas, se generan 12.000 empleos directos e indirectos.

Incluso, se podrían generar 28.000más a futuro; conforme a estimaciones del Viceministerio de Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...