- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuarochirí: Obtienen permiso de perforación para proyecto Chanape

Huarochirí: Obtienen permiso de perforación para proyecto Chanape

Turmalina Metals ha solicitado un permiso de agua, que es el permiso final requerido antes de la perforación, que se espera sea otorgado en junio.

Turmalina Metals Corp. anunció que la subsidiaria peruana de la Compañía, Aurora Copper Perú SAC ha recibido su permiso de Ficha Técnica Ambiental (FTA) para el Proyecto Chanape, ubicado en Huarochirí, en la provincia de Lima, Perú.

El permiso FTA brinda aprobación para la perforación y es otorgado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Junto con un acuerdo reciente con la comunidad local de Checa, la concesión del permiso es un hito importante para cualquier proyecto de exploración en Perú.

Los preparativos para la perforación en el Proyecto están muy avanzados, con plataformas de perforación ya planificadas y se recibieron cotizaciones finales para las instalaciones del campamento.

Los contratistas de perforación han visitado el sitio y el contratista de perforación final se seleccionará en las próximas semanas. La Compañía ha solicitado un permiso de agua, que es el permiso final requerido antes de la perforación, que se espera sea otorgado en junio.

Mineralización en Chanape

El proyecto Chanape contiene varios tubos de brecha de turmalina fuertemente mineralizados que se agrupan alrededor de una gran intrusión mineralizada de cobre y molibdeno. La perforación realizada por los dueños anteriores del Proyecto interceptó amplias zonas de mineralización de brechas de Cu-Au-Ag de alta ley en los márgenes de las intrusiones que no fueron seguidas.

La mineralización de alto grado en todas estas brechas permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad. Dos pozos históricos perforados en el cuerpo intrusivo mineralizado de ~1,5 km por 0,75 km de ancho (el “Complejo Ígneo de Chanape”) en el centro del grupo de brechas de Chanape interceptaron amplias zonas de mineralización moderada de cobre-molibdeno con leyes típicas de mineralización primaria (‘hipógena’). Con solo una perforación limitada en este complejo intrusivo, queda un gran potencial para intrusiones mineralizadas similares. Además de la perforación histórica, el programa de mapeo de 2021 de la Compañía en el Proyecto ha identificado hasta ahora más de 20 brechas de turmalina, con al menos seis tubos de brecha que arrojan leyes de Cu-Au-Ag similares o mejores que las leyes de superficie en las brechas históricamente perforadas o a aquellas encontradas hasta el momento en el proyecto San Francisco de alta ley de la Compañía en Argentina (es decir, fragmentos de roca Chanape de hasta 35 g/t Au y 89 g/t Ag en muestras oxidadas lixiviadas con Cu).

El Dr. Rohan Wolfe, director ejecutivo de Turmalina Metals, afirmó que «estamos encantados de obtener el permiso FTA para el Proyecto Chanape y esperamos trabajar de cerca con la comunidad local solidaria mientras exploramos este fantástico proyecto».

«Chanape tiene múltiples objetivos de cobre, oro y plata de alta ley ya definidos y listos para perforar. Recibir el permiso FTA proporciona una expansión significativa de nuestra cartera y representa un gran paso adelante en nuestro objetivo de descubrir y desarrollar varios sistemas de cobre, oro y plata de alta ley en América del Sur», resaltó.

Asimismo, el ejecutivo indicó que «si bien la brecha de San Francisco en Argentina es un gran descubrimiento en una gran área, ya hemos descubierto múltiples brechas de este tipo en Chanape».

«Además, las brechas de alto grado en Chanape están agrupadas alrededor de intrusiones mineralizadas que tienen el potencial de albergar sistemas de Cu-Mo de gran tonelaje. Esperamos perforar estos objetivos en los próximos meses en lo que es un momento muy emocionante para Turmalina Metals», acotó.

Actualmente, la compañía está revisando opciones de perforación y finalizando la logística en el proyecto. También se está preparando un informe técnico compatible con 43-101 sobre el proyecto.

Sobre el proyecto Chanape

El proyecto Chanape de 700 ha está ubicado en la provincia de Lima, aproximadamente a 140 km por carretera desde la capital Lima. El área del proyecto contiene más de 20 ocurrencias de brechas de turmalina Cu-Au-Ag, varias de las cuales han apoyado la minería a pequeña escala, junto con varios sistemas de Cu-Mo relacionados con la intrusión. 

La Compañía se enfoca en el muestreo detallado de las brechas en el área del proyecto y en las pruebas de perforación de los objetivos de mayor prioridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...