- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería sostenible: Gestión eficiente del agua

Minería sostenible: Gestión eficiente del agua

Reducir el uso de agua nueva es uno de los principales pilares para promover la sostenibilidad en la minería. En este sentido, la química entra como un gran aliado, con nuevas tecnologías en polímeros

De acuerdo, al Instituto Peruano de Economía, la minería representó el 8.7% del PBI en el Perú el 2021. Un porcentaje que evidencia la importancia del sector en el desarrollo económico del país y que debe impulsarse bajo el pilar de la sostenibilidad para promover la reactivación durante la pandemia del Covid-19.

En el camino hacia una minería sostenible, uno de los objetivos es cuidar y gestionar de forma eficiente los recursos que nos proporciona el medio ambiente, entre ellos el agua, esencial en la realización de las actividades mineras y del cual ese rubro utiliza un 1.5%, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Reducir el uso de agua nueva es uno de los principales pilares para promover la sostenibilidad en la minería. En este sentido, la química entra como un gran aliado, con nuevas tecnologías en polímeros que permiten una mayor recuperación del agua utilizada en el procesamiento más eficiente.

En el procesamiento de minerales que requieren de espesamiento (separación de sólido/líquido), la aplicación de floculantes basados en polímeros avanzados, garantiza una mayor densidad, con mayor velocidad de sedimentación y mayor recuperación de agua. Este volumen recuperado puede ser reutilizado en el proceso de producción, reduciendo la extracción de agua nueva, o esta puede ser tratada y devuelta al medio ambiente.

Mayor calidad

En el manejo de relaves, los polímeros basados en poliacrilamida, agregan partículas sólidas, aceleran la liberación de agua con mayor calidad, mejorando el tiempo de secado de los relaves minerales en su deposición. Además de la recuperación de agua, esta solución promueve un mejor aprovechamiento de la presa de relaves (también conocida como relavera) y el control de estructuras. La innovación, que reduce el área ocupada por los relaves, garantiza una mayor estabilidad del material, reduce los costes y el tiempo necesario para rehabilitar la presa, aumentando significativamente la vida útil de la zona de eliminación.

Ambas soluciones también garantizan el ahorro energético y la eficiencia de los recursos. Otro factor importante es que estos productos no dañan el medio ambiente y no están clasificados como tóxicos, ni siquiera para peces, algas y otros organismos acuáticos.

Sobre la base de una estrategia bien consolidada, hecha a medida para cada actividad, se pueden aplicar innovaciones en el procesamiento de minerales y el tratamiento de residuos, cumpliendo numerosos criterios de sostenibilidad, como la reducción de residuos, los costos y el consumo de agua y energía.

Al crear química para un futuro sostenible, podemos aportar soluciones que, si se aplican correctamente, son importantes aliados para la mejora de la eficiencia y reducción significativa de los impactos sobre el medio ambiente.

Artículo elaborado por Jorge Davo, químico y gerente regional de BASF Mining Solutions para América del Sur.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...