- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Debemos preocuparnos porque no tenemos un proyecto minero de clase mundial”

“Debemos preocuparnos porque no tenemos un proyecto minero de clase mundial”

Para el exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, se atraerán inversiones mineras si no se realizan cambios tributarios al sector ni se promueve la Asamblea Constituyente.

Para el extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Gonzalo Tamayo, actualmente en el Perú y, puntualmente, en el sector minero se vive un desgobierno.

Una razón de esa situación sería -para el también el director de Macroconsult- la promesa de campaña de Pedro Castillo durante la campaña electoral.

“Recordemos que el mensaje que hubo en la campaña fue ‘nacionalización de los yacimientos mineros. Entonces, hoy se está cosechando esas consecuencias”, afirmó.

En Rumbo Minero TV, Gonzalo Tamayo manifestó su alarma que en la actualidad los conflictos sociales sean contra las operaciones mineras.

“En términos de análisis de riesgo es que está aumentado el riesgo de continuidad del negocio minero”, advirtió.

Frente a ello, recomendó a las autoridades en mejorar las condiciones en las cuales las operaciones mineras puedan seguir trabajando.

“El Estado ha perdido su rol de árbitro en los conflictos sociales y, en algunos casos, ha tomado partido del lado equivocado”, resolvió.

Asimismo, el exministro cuestionó a la vicepresidenta Dina Boluarte por criticar a la minería formal y responsable.

“Las expresiones de la vicepresidenta reflejan su postura política frente a la minería, una postura negativa al rol privado y a las multinacionales”, indicó.

Añadió que la vicepresidenta demostró un desconocimiento sobre cómo la minería moderna se relaciona con el medioambiente.

“Otro punto es que hubo una ausencia crítica a la minería informal e ilegal que contaminan mucho más”, opinó.



Largo plazo sin proyectos mineros

En otro momento, el exministro del Minem compartió la visión sobre la importancia de promover la minería del cobre en nuestro país.

Ello, porque se ha demostrado que el metal rojo será clave para el desarrollo de la electromovilidad y de las energías renovables.

Así, sostuvo que en el corto plazo la producción y la exportación de cobre van a crecer gracias a Quellaveco (Anglo American) y Mina Justa (Marcobre).

“Sí las exportaciones crecerán por decisiones de inversión que se tomaron en el pasado; y por precios altos que no dependen de las políticas de gobierno”, expresó

“Lo que uno debe preocuparse es qué pasará dentro de 5 a 7 años y en ese punto no tenemos un proyecto de clase mundial que tenga todas las condiciones para avanzar”, criticó.

No a la Asamblea Constituyente

En ese sentido, Gonzalo Tamayo mencionó que un proyecto interesante es Yanacocha Sulfuros de Newmont.

Cabe precisar que en diciembre de este año, según Tamayo, la minera tendrían que tomar una decisión de avanzar con el proyecto ubicado en Cajamarca.

“Creo hay dos elementos centrales que influyen en esa decisión. El primero es que efectivamente los inversionistas logren el convencimiento de que no habrá un proceso de Asamblea Constituyente; y el segundo es que no habrá un cambio en la tributación minera”, declaró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...
Noticias Internacionales

Australia aprueba ampliación de mina de Glencore por 18,8 Mt en medio de críticas climáticas

La extensión de la mina Ulan hasta 2035 genera cuestionamientos al gobierno de Albanese por conciliar reducción de emisiones con exportaciones. El gobierno australiano aprobó la ampliación de la mina de carbón térmico Ulan, operada por Glencore, lo que permitirá...

Chile: Golden Arrow halla sistema aurífero con leyes de 5,67 g/t

La minera junior canadiense reportó resultados positivos en el objetivo Noemi, dentro del proyecto San Pietro (Chile), donde confirmó un sistema estructural con presencia significativa de oro y cobre, lo que abre paso a nuevas campañas de perforación. Un hallazgo...

Murray & Roberts asegura R80 millones para avanzar en su plan de rescate empresarial

La financiación permitirá sostener operaciones mineras, preservar 2.800 empleos y respaldar la venta de subsidiarias a Differential Capital. Murray & Roberts Limited (MRL), actualmente en proceso de rescate empresarial, anunció que sus profesionales de rescate (BRP) aseguraron R80 millones adicionales...

Southern Palladium inicia perforación DFS en Bengwenyama con 10,000 m planificados

La minera avanza en Limpopo con perforación metalúrgica y geotécnica para respaldar el estudio de viabilidad definitivo del proyecto PGM. Southern Palladium, que cotiza en la JSE y la ASX, anunció el inicio de sus programas de perforación metalúrgica y...