- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos...

Perú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial en 2021

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó Prialé de Gerens.

A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial durante el 2021. Un enorme esfuerzo que viene desde hace varios años atrás.

Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre el marco para las inversiones mineras.

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó.

Dentro los países que conforman este ‘top five’ se encuentran también China (1° lugar), con una cuota de mercado de 12.4%; Chile (2° lugar), con 10.4%; Rusia (3° lugar), con 7.3%, Perú (4° lugar), con 7%; y Australia (5° lugar), con 6.9%. Este posicionamiento no considera la producción de hierro, con el cual nuestro país ocuparía el puesto 7 a nivel mundial.

En otro momento, Rodrigo Prialé señaló que los principales metales producidos en el Perú son el cobre (37%) y el oro (33%), sumando entre ambos la el 70% de la producción de metales básicos y preciosos.

Alineamiento de visiones

A pesar del gran activo que tenemos, el gerente general de Gerens lamentó que como peruanos no seamos conscientes de ello, que representa una base sólida sobre el cual podemos construir el desarrollo del país.

“Necesitamos trabajar para alinear visiones y derrumbar falsas creencias. Eso lamentablemente la industria minera no lo va a lograr sola, sino de la mano del Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general”, enfatizó Rodrigo Prialé.



Para Prialé, hace falta mucho trabajo en conjunto con los actores de la sociedad para desmitificar lo que representa la industria minera, para que se entienda con claridad los beneficios y el desarrollo sostenible que puede generar para todos.

“Yo creo que es muy difícil que con las autoridades que tenemos ahora se logre, pero asumimos que el Perú va a superar eso y más adelante tenemos que invertir para alinear visiones y derrotar la pobreza en nuestro país”, señaló.

Vale indicar que durante el actual gobierno se ha afectado la producción de importantes minas cupríferas a nivel nacional, entre estas Antamina, Cuajone, y recientemente Las Bambas, cuyos efectos se reflejarán en las cuentas nacionales.

Institucionalidad de la política minera

El gerente general de Gerens, coincidió con la exposición del Jueves Minero indicando que el atractivo de inversión en la industria minera tiene dos grandes componentes: el potencial geológico y el clima de inversión.



Sin duda, nuestro país tiene un gran potencial geológico, pero el clima de inversión se ha venido deteriorando hace muchos años, ya que, como señala Prialé, muchos gobiernos no han tenido la visión de defender la industria minera.

“No recuerdo ningún gobierno que haya sido capaz de decir ‘la minería es la industria que se va a convertir en motor de desarrollo de nuestro país’ como lo han hecho otros países que tienen una industria minera mucho más pequeña que la nuestra”, precisó.

Sin embargo, observamos que nuestro país ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo a pesar de la inestabilidad política y la carga fiscal establecida por encima de los impuestos que tienen sus principales competidores.

Prialé concluyó expectante de que en el futuro, ojalá cercano, el Gobierno valore el potencial de la minería como motor de desarrollo para el país y con ello mejore las condiciones para atraer mayor inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...