- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos...

Perú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial en 2021

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó Prialé de Gerens.

A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial durante el 2021. Un enorme esfuerzo que viene desde hace varios años atrás.

Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre el marco para las inversiones mineras.

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó.

Dentro los países que conforman este ‘top five’ se encuentran también China (1° lugar), con una cuota de mercado de 12.4%; Chile (2° lugar), con 10.4%; Rusia (3° lugar), con 7.3%, Perú (4° lugar), con 7%; y Australia (5° lugar), con 6.9%. Este posicionamiento no considera la producción de hierro, con el cual nuestro país ocuparía el puesto 7 a nivel mundial.

En otro momento, Rodrigo Prialé señaló que los principales metales producidos en el Perú son el cobre (37%) y el oro (33%), sumando entre ambos la el 70% de la producción de metales básicos y preciosos.

Alineamiento de visiones

A pesar del gran activo que tenemos, el gerente general de Gerens lamentó que como peruanos no seamos conscientes de ello, que representa una base sólida sobre el cual podemos construir el desarrollo del país.

“Necesitamos trabajar para alinear visiones y derrumbar falsas creencias. Eso lamentablemente la industria minera no lo va a lograr sola, sino de la mano del Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general”, enfatizó Rodrigo Prialé.



Para Prialé, hace falta mucho trabajo en conjunto con los actores de la sociedad para desmitificar lo que representa la industria minera, para que se entienda con claridad los beneficios y el desarrollo sostenible que puede generar para todos.

“Yo creo que es muy difícil que con las autoridades que tenemos ahora se logre, pero asumimos que el Perú va a superar eso y más adelante tenemos que invertir para alinear visiones y derrotar la pobreza en nuestro país”, señaló.

Vale indicar que durante el actual gobierno se ha afectado la producción de importantes minas cupríferas a nivel nacional, entre estas Antamina, Cuajone, y recientemente Las Bambas, cuyos efectos se reflejarán en las cuentas nacionales.

Institucionalidad de la política minera

El gerente general de Gerens, coincidió con la exposición del Jueves Minero indicando que el atractivo de inversión en la industria minera tiene dos grandes componentes: el potencial geológico y el clima de inversión.



Sin duda, nuestro país tiene un gran potencial geológico, pero el clima de inversión se ha venido deteriorando hace muchos años, ya que, como señala Prialé, muchos gobiernos no han tenido la visión de defender la industria minera.

“No recuerdo ningún gobierno que haya sido capaz de decir ‘la minería es la industria que se va a convertir en motor de desarrollo de nuestro país’ como lo han hecho otros países que tienen una industria minera mucho más pequeña que la nuestra”, precisó.

Sin embargo, observamos que nuestro país ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo a pesar de la inestabilidad política y la carga fiscal establecida por encima de los impuestos que tienen sus principales competidores.

Prialé concluyó expectante de que en el futuro, ojalá cercano, el Gobierno valore el potencial de la minería como motor de desarrollo para el país y con ello mejore las condiciones para atraer mayor inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...