- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLavras Gold anuncia estimación de recursos minerales para el prospecto Cerrito

Lavras Gold anuncia estimación de recursos minerales para el prospecto Cerrito

El recurso muestra que Cerrito tiene un recurso de oro indicado de 187,650 onzas y un recurso de oro inferido de 293,468 onzas.

Lavras Gold Corp. logró su primer objetivo a corto plazo para este 2022. Se completó una estimación de recursos minerales que cumple con NI 43-101 para el Proyecto Cerrito Gold en su Proyecto LDS, ubicado en Brasil.

El recurso muestra que Cerrito tiene un recurso de oro indicado de 187,650 onzas y un recurso de oro inferido de 293,468 onzas.

«Combinar esta estimación de recursos de oro para Cerrito Gold Prospect con las 500 000 onzas previamente anunciadas de nuestro Butiá Gold Prospect nos lleva a nuestro primer hito de un millón de onzas en LDS», dijo Michael Durose, presidente y director ejecutivo de la compañía.

“Este es un paso importante hacia el desbloqueo de la potencial dotación de minerales de oro de LDS, que apenas hemos comenzado a comprender. Esperamos publicar pronto los resultados de la perforación activa en los prospectos Zeca Souza, Matilde y Matilde Extensión”, acotó.

Metodología de estimación

El recurso de oro para el Prospecto Cerrito ha sido estimado de acuerdo con los estándares establecidos en el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales (NI 43-101).

El cálculo del recurso de oro de Cerrito se basa en una base de datos de perforación de 92 pozos de perforación diamantina que totalizan 14.593 metros de perforación. Las distancias entre sondajes variaron entre 25 y 100 metros a partir de los cuales se crearon 24 secciones verticales con orientación norte-sur y una distancia promedio entre secciones de 50 metros.

Las muestras compuestas promediaron 1,0 metro de longitud. El modelo de bloques se generó a partir de la discretización de sólidos tridimensionales en bloques de dimensiones definidas. El proceso de discretización del sólido incluyó el proceso de sub bloqueo.

Inicialmente, el modelo se llenó con bloques de 10 (X) por 10 (Y) por 10 (Z) metros, que se dividieron en subunidades de menor tamaño, con un factor de subdivisión de tamaño de 10 por 10 por 10 en contacto con el sólidos tridimensionales circundantes.

Como resultado, en el límite con sólidos, el tamaño de los bloques se convirtió en 1,0 (X) por 1,0 (Y) por 1,0 (Z) metros. El tamaño inicial de los bloques se eligió con base en la morfología de los cuerpos geológicos mineralizados y el tamaño de la grilla de exploración a la mitad de la grilla principal. El modelo contiene 253.197 bloques.

El sólido se utilizó para crear un modelo de bloque dentro del cuerpo geológico mineralizado y codificar los bloques respectivos. Se utilizó un modelo digital de la superficie topográfica para restringir el modelo de bloques a lo largo del eje vertical. Los bloques se generaron con caras paralelas a los ejes norte/sur y este/oeste.

Se aplicó una ley límite de 3,07 g/t de oro para minimizar el impacto de los resultados de los ensayos de oro de alta ley en el cálculo general del recurso. Se calculó un recurso de oro sin tope y con tope para mostrar el impacto del tope en el modelo general de recursos de oro.

El recurso divulgado se basa en un modelo de bloques interpolado por el método Ordinary Kriging. Se supone una ley de corte de oro de 0,3 g/t en función de la naturaleza cercana y superficial del depósito mineral Cerrito. La sensibilidad de la estimación del recurso de oro a la ley de corte que varía de 0,0 g/t de oro a 5,0 g/t de oro se muestra en el informe completo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...