- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEnergía eléctrica llega a 64 comunidades rurales en nueve municipios de Beni

Energía eléctrica llega a 64 comunidades rurales en nueve municipios de Beni

Cerca de 1.126 familias mejorarán su calidad de vida.

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el Programa de Electrificación para Vivir con Dignidad (PEVD), benefició a 1.126 familias de comunidades de 9 municipios del departamento de Beni, mediante el proyecto “Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de pico sistemas fotovoltaicos domiciliarios en los Municipios del Departamento de Beni”, que les permitirá gozar de la energía eléctrica en sus hogares y mejorar su calidad de vida.

“Queremos llevar luz a cada rincón de nuestro amado Estado Plurinacional de Bolivia y cumplir con las instrucciones de nuestro presidente Lucho Arce, que ha establecido como prioridad la política de cero mecheros”, expresó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.

El proyecto beneficia a 64 comunidades de los municipios de Trinidad, San Javier, Loreto, San Andrés, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Exaltación, San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles.

“El principal objetivo del gobierno nacional es garantizar los derechos de los bolivianos y bolivianas, entre ellos el acceso a energía eléctrica, ya que tenemos como misión la construcción colectiva de un país sin desigualdades ni pobreza”, agregó el viceministro.

Los equipos entregados, que requirieron una inversión de más de Bs3,9 millones, contemplan la provisión, instalación, capacitación, entrega, registro, puesta en funcionamiento y garantía de los pico sistemas fotovoltaicos en el área rural del municipio donde las familias no cuentan con energía eléctrica.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es 09841BAB-B0DC-4C1A-885C-A5EC4330CF74-1024x682.jpeg

Cada pico sistema fotovoltaico consta de un panel fotovoltaico policristalino de 50 watio pico (Wp), una batería recargable de Ion litio mínimo de 123 vatios hora (Wh), un radio receptor AM FM, un televisor Led de 24 pulgadas, cuatro luminarias LED, una linterna recargable con niveles de intensidad variable y accesorios (interruptores, cables en las dimensiones necesarias, soportes, clavos, tornillos, etc.).

Con este tipo de proyectos se dignifica a las familias de escasos recursos en las zonas rurales del Beni y se promueve el uso de la energía solar como energía renovable, limpia y amigable con el medio ambiente, en la línea de la estrategia de transición energética que impulsa el gobierno de Luis Arce a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el PEVD.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...