- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsorcio Camisea celebra sus 10 años de operaciones en el Perú

Consorcio Camisea celebra sus 10 años de operaciones en el Perú

Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, celebró hoy sus 10 años de operaciones en el Perú con  una ceremonia institucional a la que asistieron el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, miembros del gobierno y principales ejecutivos del sector de hidrocarburos. Durante el evento se presentaron los logros más representativos del proyecto para el país durante este tiempo en materia económica, comercial, ambiental y social.

En el acto, estuvieron presentes además, el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, el presidente de la Región de Cusco, René Concha Lezama, el presidente del Consorcio Camisea y CEO de Pluspetrol, Steve Crowell, el Gerente General de Plsupetrol en Perú, Germán Jiménez Vega, los presidentes de las empresas socias del Consorcio Camisea, autoridades nacionales, legislativas, regionales y representantes de las comunidades nativas de la región, entre otros.

El Consorcio Camisea, que inició sus operaciones en agosto de 2004, está conformado por Pluspetrol (27,2%), Hunt Oil (25.1%), SK (17.6%), Tecpetrol (10%), Sonatrach (10%) y Repsol (10%).

Sus principales operaciones están ubicadas en la Amazonía Peruana, dentro de la cuenca baja del río Urubamba. Explora y produce gas natural y líquidos en los lotes 56 y 88, ubicados en una de las reservas de gas más importantes de América Latina. El proyecto se extiende a la provincia de Pisco, región Ica, donde se encuentra la Planta de Fraccionamiento, de alta complejidad tecnológica, desarrollada para asegurar el respeto del medio ambiente.

“El proyecto Camisea en el Perú logró cambiar su matriz energética para siempre y le permitió al país afianzar su desarrollo económico y social, respetando el cuidado de la naturaleza, su entorno y, por sobre todo, sus comunidades más cercanas. Gracias por confiar en el proyecto y permitirnos tomar el desafió de desarrollo con libertad y respeto, respaldando cada una de las decisiones y aportando el incalculable valor y profesionalismo de su gente”, afirmó Steve Crowell, presidente del Consorcio Camisea, durante su discurso de apertura.

Tras 10 años de operaciones, el Consorcio Camisea diversificó la oferta de hidrocarburos en el Perú, incentivó la competencia y permitió una disminución significativa de los costos de los combustibles. Tuvo una producción inicial de 400 MMPCD (millones de pies cúbicos diarios) de gas natural. Hoy, su producción alcanza los 1.600 MMPCD, lo que permite abastecer al 95% de la demanda interna de gas.

En este tiempo, la empresa invirtió más de US$ 3,700 en exploración y explotación, así como en las dos ampliaciones de sus plantas de Cusco y Pisco (Planta de Fraccionamiento). Para los próximos dos años, el Consorcio Camisea tiene proyectado invertir más de US$ 500 millones en exploración y desarrollo del lote 88.

El Consorcio Camisea es el proyecto energético más importante del Perú, el cual se rige bajo rigurosos estándares internacionales en sus operaciones para la protección del medio ambiente y cumplimiento de la normativa vigente. El diseño socioambiental del proyecto garantiza un adecuado manejo sobre el medio ambiente y respeto a la cultura ancestral de las comunidades mediante la aplicación de programas de prevención y mitigación.

Los principales programas son: el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) y Operación Offshore in Land. El PMB es un programa científico a largo plazo que realiza el seguimiento de los cambios en la biodiversidad asociados al Proyecto, y genera recomendaciones para la prevención y mitigación de impactos en el área de influencia.

En tanto que el PMAC ejecuta acciones de monitoreo a través de organizaciones comunales que registran información confiable sobre las operaciones de Camisea, y aporta transparencia sobre la gestión ambiental y social. Finalmente, la operación Off Shore in Land es la aplicación de técnicas de producción en mar para operaciones en tierra, esto como parte del compromiso de la empresa de trabajar sin apertura de caminos y concentrar sus instalaciones en la Planta Malvinas con la finalidad de generar el mínimo impacto.

Con la implementación de estos programas, el Consorcio Camisea vela por la preservación y seguridad de las comunidades, así como de la biodiversidad en la zona de influencia del proyecto.

Principales cifras de los 10 años de operaciones del Consorcio Camisea

Inversión de más de US$3,700 millones

•           Consorcio Camisea ha invertido más de US$ 3,700 para la implementación del proyecto, en sus programas de exploración y explotación, así como en las dos ampliaciones de sus plantas ubicadas en Cusco y Pisco.

•           Para los próximos dos años, el Consorcio Camisea tiene proyectado invertir más de US$ 500 millones en exploración y desarrollo del lote 88.

•           Las inversiones derivadas del proyecto (transporte, distribución e industria termoeléctrica) superaron los US$10,000 millones entre los años 2001 y 2013.

 

Más de 6,200 millones en regalías

•           Consorcio Camisea es el principal contribuyente al fisco en el sector hidrocarburos. Entre 2004 y 2013 contribuyó con US$6,226 millones en regalías al Estado peruano.

•           El pago de regalías en el 2013 significó un 50% de las recaudadas en dicho sector y a junio de 2014 ya superó los US$ 577 millones.

•           Cusco fue la región con mayor transferencia de canon del país en 2013. El canon gasífero, derivado de la operación del Consorcio Camisea (lotes 56 y 88), es la principal fuente de ingreso de la región.

 

Nueva matriz energética que genera ahorro para los peruanos

•           Abastece el 95% de la demanda interna de gas natural (GN).

•           Más de 165 mil usuarios de Lima e Ica tienen acceso al gas natural.

•           Desarrolló el uso de gas natural vehicular (GNV) y GLP en vehículos de transporte, combustibles menos costosos y a su vez menos contaminantes. Actualmente, hay más de 360 mil vehículos convertidos a GLP o GNV.

•           El 41% de la generación eléctrica de nuestro país se produce en base al gas natural de Camisea.

•           Esto permitió un ahorro acumulado de US$27,690 millones para los usuarios de GN y GLP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...