- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals trabaja en el Gobierno de Datos

Antofagasta Minerals trabaja en el Gobierno de Datos

En cuanto a minería verde y cadena de valor se destacó que en 2021 se realizaron negocios por más de US$ 580 millones con proveedores regionales.

Fue en el marco del programa de seminarios considerado al alero de Exponor 2022, que ejecutivos expertos en tecnologías de la información y sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacaron los procesos estratégicos de automatización, digitalización y minería verde, desarrollados por el Grupo Minero en sus faenas y áreas de influencia.

De esta manera, en una conversación junto a otros líderes de la industria minera, los asistentes conocieron parte de la historia de 40 años de la compañía y sus esfuerzos por alcanzar una actividad industrial cada vez más sustentable.

Transformación digital

Fue durante el seminario «Minería 4.0: automatización y digitalización» que el gerente de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización de Antofagasta Minerals, Gino Ivani, expuso sobre los avances históricos de la Hoja de Ruta Tecnológica del Grupo Minero.

Así, mencionó que desde 2018 ha significado la incorporación de ocho retroexcavadoras, siete perforadoras y 11 camiones autónomos equipados para la tele-operación en sus distintas faenas, así como el desarrollo del centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de Minera Centinela, el cual fue ubicado en la ciudad de Antofagasta.

“Estamos avanzando a pasos agigantados hacia la transformación digital, la automatización, la remotización y los centros integrados. Hoy es tanta la cantidad de datos que se emiten en nuestros procesos que estamos trabajando en el Gobierno de Datos, y para poder mirar el futuro, avanzar en tecnología y seguir automatizando necesitamos construir una empresa ciber segura», dijo.

Asimismo, «hemos enfrentado todo el proceso de seguridad de redes estableciendo normas para el cumplimiento de estándares internacionales”.

Ivani expuso la habilitación tecnológica de la empresa en torno a Ciberseguridad IO/OT, Redes y Telecomunicaciones, Sensorización, Plataforma de Datos y Analítica Avanzada, entre otras áreas digitales.



La gerente corporativa de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, Alejandra Vial, expuso en el seminario “Minería Verde y Cadena de Valor”, caracterizando la gestión social del Grupo, así como su Estrategia de Abastecimiento Sustentable, su Estrategia de Cambio Climático y los avances respecto al proceso de aseguramiento de la marca internacional de sustentabilidad “Cooper Mark”.

Personas, comunidad y medio ambiente

La profesional consignó que en 2021 más de 25.000 personas trabajaron para la compañía y sus proyectos, un 40% de ellos habitantes de las regiones donde opera.

Junto con ello, pormenorizó que en 2021 el Grupo Minero disminuyó en un 20% el número de accidentes de alto potencial, promoviendo activamente la vacunación de sus trabajadores contra el COVID-19, la que alcanzó una tasa del 97%.

Hoy el 81% de sus trabajadores está sindicalizado, mientras que el 17,4% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, porcentaje que a fines de 2022 se estima ascienda a un 20%, acorde a la Estrategia de Diversidad e Inclusión.

“Nuestra relación con las comunidades se basa en un enfoque de diálogo multiactor para, así, establecer grupos de trabajo conjunto que definen prioridades, proyectos y programas, lo que apunta a generar un desarrollo sustentable de los territorios y sus habitantes, basados en una visión construida colaborativamente”, indicó Vial.

Acotó que la gestión de Antofagasta Minerals consideró en 2021 negocios por más de US$ 580 millones con proveedores regionales, así como una inversión en Gestión Social por US$ 47,8 millones, con ámbitos de acción en fomento hídrico, infraestructura, emprendimiento, empleo, salud y educación.

En cuanto a cambio climático, la ejecutiva explicó detalles sobre la estrategia que posee el Grupo minero en esta materia, aclarando que ésta se estructura torno a cinco pilares: desarrollo de resiliencia climática, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso eficiente de recursos estratégicos, gestión ambiental y de biodiversidad e integración de grupos de interés.

En el marco de esta estrategia a fines de 2022 todas sus operaciones utilizarán energía 100% renovable con lo que, entre otras iniciativas, espera disminuir en otro 30% sus emisiones al 2025.

Especial énfasis tuvo la exposición en torno a la marca Cooper Mark, un marco de garantía validado internacionalmente que permite demostrar, a través del cumplimiento de 32 criterios, que la producción de cobre se realiza de manera responsable, certificación que comparten las faenas de Zaldívar y Centinela.

“Durante este año, Los Pelambres y Antucoya completarán dicha evaluación (que incluye revisión de información de gabinete y visita a terreno). Además, como parte de la mantención del sello, Zaldívar y Centinela presentarán el desarrollo de planes de acción”, anticipó la ejecutiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...